-
San Agustín publica su obra El Maestro, en la que plantea los primeros acercamientos sobre la didáctica.
-
Se establecen estos dos conceptos que engloban las diferentes disciplinas y artes en la enseñanza, cuyo primer ejemplo data de por Alcuino de York en la Escuela Palatina de Aquisgrán.
-
Nace la Escuela Pública en Europa, y con ello se comienza a estandarizar la enseñanza.
-
Nace la didáctica basada en ideales religiosos, políticos y filosóficos
-
Juan Amós Comenio publica su obra principal en la que determina que la didáctica es el artificio fundamental para enseñar todo a todos, y con esto da nacimiento al periodo metódico de la didáctica.
-
En este año René Descartes publica su obra cumbre en la que determina los principios didácticos de la sistematización y claridad de la expresión docente.
-
Durante esta época se desarrolla la ilustración, en la que brillan la razón y la ciencia como asideros del pensamiento humano.
-
Surge como principal base de esta didáctica la filosofía, en especial la basada en los textos de Rousseau y Pestalozzi a partir de la interpretación de Friedrich
-
Herbart a partir de sus obras sobre psicología estableció que la didáctica es el resultado del estudio científico o de la combinación entre la enseñanza y la instrucción, dándole a este último el más importante de los asientos en la educación.
-
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, educadores como Montessori, Decroly y Ferriere dieron nacimiento a esta forma e educar haciendo que perdura hasta hoy.
-
Tuvo como base los planteamientos epistemológicos de la época.
-
En este año, en una conferencia de Watson, se plantean los fundamentos bases del conductismo, en el que se propone el análisis de la mente y la conducta para entender al hombre.
-
Dio origen a la posguerra en la que primó el desarrollo tecnológico por encima del componente humano, lo que impulsó la Didáctica Tecnisista y Funcionalista
-
La didáctica de la posguerra estuvo basada en el funcionalismo y en satisfacer el mercado de las fábricas
-
La didáctica ahora es percibida como una ciencia gracias al positivismo. Durante esta época convivieron en ella tanto la explicación científica como la Escuela Nueva
-
Piaget a partir del cognitivismo hace surgir la Teoría Constructivista el Aprendizaje, la que daría un vuelco a la forma en que pensamos la educación en general.
-
Desarrolla su teoría sobre el condicionamiento operante que comparte planteamientos con la teoría de Pavlov
-
A partir de la década de 1970 se buscó que los docentes fueran personas cada vez mejor formadas, con las mejores habilidades y capacidades, así mismo se comenzó a invertir en tecnologías educativas que mejorarán los resultados.
-
Surgió como reacción al enfoque técnico y teórico que la precedió.
-
El método hermenéutico usado desde siglos anteriores en muchas otras disciplinas es ahora parte de la didáctica, en la que los individuos pueden mantener un diálogo en el que todos participan de forma clara y directa.