-
-
-
Donde afirma que el pueblo mexicano se
encuentra ya maduro para la democracia: “Ha llegado el momento de que el
pueblo mexicano sea llamado a elegir a sus mandatario -
la población desciende en 1 millón de habitantes: de 15 millones a 14 millones
-
Donde Porfirio Díaz no está dispuesto a abandonar el pode y vuelve a presentarse como candidato. Frente a él aparece Francisco 1, Madero, al que Díaz mantiene en la cárcel. Por supuesto, el cómputo oficial concede a Díaz un aplastante triunfo: 1 8.625 votos, frente a los 1 96 de Madero
-
Es liberado en San Luis Potosí y huye a los Estados Unidos, y desde San Antonio, Texas, lanza un “plan revolucionario”, llamando a la lucha armada, convencido de que los métodos pacíficos no podían acabar con la dictadura de Díaz
-
Se declara ilegales las elecciones e ilégitima la presidencia de don Porfirio, anuncia que el propio Madero asume la presidencia provisional, señala que habrá devolución de tierras a los campesinos desposeídos bajo el "porfiriato"
-
Se pide al pueblo mexicano el alzamiento de armas a las 6 de la tarde
-
-
En los convenios de Ciudad Juárez entre revolucionarias y porfiristas se acuerda: el fin de las hostilidades, el abandono del poder por parte de Díaz y la formación de un gobierno provisional, de integración, presidido por el secretario de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra.
-
Porfirio Díaz cede el poder y marcha al extranjero.
-
-
-
se lanza el "Plan de Guadalupe" contra Huerta, por el que se desconoce al mismo, se constituye el Ejército Constitucionalista para combatirle y se designa al gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, como jefe de este Ejército y como encargado del poder Ejecutivo.
-
La nueva Administración norteamericana de Wilson está en contra de Huerta e incluso llega a ocupar a Veracruz
-
Huerta firma su renuncia
-
Carranza, dueño de la mayor parte del territorio nacional, puede convocar elecciones para una Asamblea Constituyente. Carranza se constituye, a su vez, en el gran definidor del régimen heredero de la Revolución.
-
La Constitución recoge la definición carrancista de la Revolución: una concreción democrático-nacional-burguesa, reformista en lo social, más avanzada en lo agrario, y con la carga anticlerical heredada de la Reforma del siglo XIX.
-
se celebran elecciones, y Venustiano Carranza obtiene el triunfo, como candidato oficial
-
-
-
Carranza se decide a huir de la capital hacia Veracruz. En la huída muere asesinado
-
Alvaro Obregón triunfa en las elecciones y asume la suprema magistratura
-
Plutarco Elías Calles toma la presidencia y es quien se va a distinguir por su enfrentamiento con la Iglesia Católica
-
-
-
Bajo su mandato se crea el PNR y se pone fin al conflicto "cristero" mediante un modus vivendi con la Iglesia.
-
-
Cárdenas que toma posesión el 1 de diciembre, rompe la obediencia a Calles, le expulsa del país, y da un giro extraordinariamente activo al proceso mexicano desde la intensificación de la distribución de tierras, la política sindical y social y la nacionalización petrolífera en el año 1938
-
cuando la concentración universitaria en la plaza de las Tres Culturas, de Tlatelolco, en la capital, es agredida por un amplio contingente militar con ráfagas de metralleta. Las versiones del origen del tiroteo varían, pero el resultado es de al menos 150 muertos civiles y 40 militares.
-