5 modelos de negocio que habitualmente no te planteas 1

La Cronología de los Modelos de Negocio y su Diseño

  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

    • Electricidad, acero, petróleo: grandes conglomerados industriales.
    • Integración vertical (ej. Rockefeller, Carnegie).
  • Producción Masiva

    Producción Masiva

    • Enfoque en el producto.
    • Producción a gran escala con eficiencia y estandarización (ej. Ford y la cadena de montaje).
    • Consumidor pasivo: compraba lo que se producía
  • Industrialización y Organización Científica

    Industrialización y Organización Científica

    • Aumento de la especialización laboral.
    • Primeras marcas globales empiezan a expandirse.
  • Crisis y Ajustes Empresariales

    Crisis y Ajustes Empresariales

    • Impacto de la Gran Depresión (1929-1939).
    • Modelos de austeridad: empresas enfocadas en eficiencia de costos.
    • Aparición de los supermercados (primeros en EE.UU.), cambiando la forma de comprar.
    • Diseño funcionalista: simplicidad, practicidad y bajo coste en productos y packaging.
  • Guerra y Posguerra

    Guerra y Posguerra

    • Economías de guerra. Producción orientada a armamento, logística y bienes militares.
    • Estandarización y eficiencia extrema. Cadenas de montaje aplicadas al esfuerzo bélico.
    • Innovación en materiales como plásticos, nylon, aluminio, luego adaptados al consumo civil.
  • Period: to

    Implementación TQM (Total Quality Management)

    Se introduce por primera vez el concepto de TQM (Total Quality Management), marcando una ruptura con los métodos de gestión clásicos. Esta nueva visión no se centra únicamente en la supervisión jerárquica, sino en la mejora continua de los procesos, buscando eficiencia, calidad integral y participación activa de todas las áreas de la organización.
  • Expansión Internacional

    Expansión Internacional

    • Producción de cadenas internacionales (ej. Coca-Cola, Unilever).
    • Inicio de la globalización comercial.
    • Empresas buscando volumen y presencia mundial.
  • Diseño y Branding

    • Cultura pop y psicodelia, logotipos coloridos, tipografías llamativas, envases atrevidos.
    • Diseño minimalista funcional: influencia del estilo escandinavo y la Bauhaus tardía.
  • Estrategia, Cliente y Competencia

    Estrategia, Cliente y Competencia

    • Enfoque en el cliente, la estrategia y la diferenciación.
    • Fidelización y marketing relacional.
    • Auge de servicios financieros y banca globalizada.
    • Joint ventures y alianzas estratégicas internacionales.
  • Digitalización Inicial

    Digitalización Inicial

    • Comercio electrónico temprano: eBay (1995), Amazon (1994).
    • Conveniencia y accesibilidad 24/7.
    • Inicio de los ERP y CRM para la gestión empresarial.
    • Outsourcing
  • Experiencia y Plataformas Digitales

    Experiencia y Plataformas Digitales

    • El cliente busca vivir la experiencia de marca.
    • Plataformas digitales como Google, Facebook, Alibaba.
    • Marcas fuertes y emocionales
    • Migración digital, e-commerce supera en algunos sectores al retail físico. Ecosistemas empresariales
  • Modelos Digitales y Sostenibles

    Modelos Digitales y Sostenibles

    • Long Tail (cola larga), monetización de nichos.
    • Suscripción (SaaS, streaming, box services).
    • Economía colaborativa como Uber, Airbnb, BlaBlaCar.
    • Triple impacto, económico, social y ambiental.
    • Plataformas multi-lado, marketplaces que conectan oferta y demanda.
  • Sostenibilidad y Propósito

    Sostenibilidad y Propósito

    • Auge de los Sustainable Business Models (SBM) y economía circular.
    • Empresas deben ser digitales, verdes y socialmente responsables.
    • Avances en IA y automatización cambian la forma de crear y capturar valor.
  • 2030 en Adelante

    2030 en Adelante

    Actualizar ODS
  • Modelos Centrados en Innovación Continua

    Modelos Centrados en Innovación Continua

    • Uso integrado de IA, big data, blockchain e inteligencia colectiva.