Linea01 1

Línea de Tiempo del Desarrollo del Método Científico y la Metodología de la Investigación

By ol20002
  • Aristóteles (Siglo IV a.C.)
    384 BCE

    Aristóteles (Siglo IV a.C.)

    Propuesta metodológica: Introducción del método inductivo en el estudio de la realidad, especialmente en biología. Período histórico: Grecia clásica. Relevancia: Sentó las bases del pensamiento científico al afirmar que la realidad sensible puede ser comprendida a través de la experiencia y la verificación empírica. Su lógica y sistema de clasificación fueron los primeros intentos de formalizar la investigación.
  • Euclides (315-225 a.C.)
    315 BCE

    Euclides (315-225 a.C.)

    Propuesta metodológica: Desarrollo del método deductivo en matemáticas y geometría. Período histórico: Grecia helenística. Relevancia: Mostró cómo de principios generales se derivan conclusiones particulares. Su influencia aún es central en la lógica formal y en el razonamiento matemático.
  • Francis Bacon (1561-1626)
    1561

    Francis Bacon (1561-1626)

    Propuesta metodológica: Fundador del método inductivo moderno, defendió la observación y la experimentación sistemática. Período histórico: Renacimiento e inicio de la modernidad. Relevancia: Rompió con el conocimiento dogmático medieval, impulsando la ciencia empírica y el conocimiento basado en la experiencia.
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)

    Propuesta metodológica: Desarrollo del método deductivo racionalista. Su famosa obra Discurso del Método planteó reglas claras para alcanzar conocimiento cierto. Período histórico: Modernidad temprana. Relevancia: Aportó la base filosófica del racionalismo científico y estableció un enfoque sistemático en la investigación.
  • John Stuart Mill (1806-1873)

    John Stuart Mill (1806-1873)

    Propuesta metodológica: Creación de los cuatro cánones de la inducción: concordancia, diferencia, variaciones concomitantes y residuos. Período histórico: Siglo XIX. Relevancia: Perfeccionó el razonamiento inductivo, aportando procedimientos para identificar causas y efectos en fenómenos sociales y naturales.
  • Karl Marx (1818-1883)

    Karl Marx (1818-1883)

    Propuesta metodológica: Aplicación del método dialéctico para explicar el cambio histórico y social. Período histórico: Siglo XIX. Relevancia: Dio un enfoque metodológico a las ciencias sociales, destacando la contradicción y el conflicto como motores de transformación histórica.
  • Wilhelm Dilthey (1833-1911)

    Wilhelm Dilthey (1833-1911)

    Propuesta metodológica: Desarrollo del método hermenéutico en las ciencias humanas. Período histórico: Siglo XIX - XX. Relevancia: Introdujo la importancia de la interpretación histórica y cultural, sentando bases para la investigación cualitativa.
  • Método de Holmes:

    Método de Holmes:

    Observación + Inducción: Al observar pequeños detalles (ceniza de cigarro, huellas, comportamiento), construía hipótesis generales. → Se conecta con Aristóteles y Bacon. Deducción: A partir de reglas generales sobre la conducta humana o la física de un objeto, aplicaba casos concretos. → Se conecta con Euclides y Descartes. Análisis y Síntesis: Descomponía un problema en partes (análisis) y luego integraba la información en una solución coherente (síntesis).
  • Sherlock Holmes (el personaje creado por Arthur Conan Doyle en 1887) no es un autor real de metodología científica, pero sí se le asocia con un estilo de razonamiento que conecta con los métodos que hemos visto.

    Sherlock Holmes (el personaje creado por Arthur Conan Doyle en 1887) no es un autor real de metodología científica, pero sí se le asocia con un estilo de razonamiento que conecta con los métodos que hemos visto.

    Método de Holmes: Doyle lo describe como un sistema basado en la observación minuciosa, la deducción lógica y la inferencia. Aunque popularmente se dice que Holmes usaba “deducción”, en realidad, en muchos casos aplicaba inducción (partía de hechos particulares para llegar a conclusiones generales).
  • Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Bizquerra (2009): Enfatizó la metodología educativa, mostrando cómo el método científico puede aplicarse en pedagogía.
  • Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Morán Delgado y Alvarado Cervantes (2010): Presentaron los métodos de investigación aplicados en educación y ciencias sociales.
  • Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Hernández Sampieri et al. (2014): Sistematizó los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto, que hoy son referencia obligatoria en la investigación académica.
  • Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Londoño Palacio et al. (2016): Propusieron una guía metodológica para estados del arte, clave en la revisión documental.
  • Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Siglo XX – Autores Contemporáneos

    Ríos Ramírez (2017): Aportó herramientas prácticas para la redacción científica y metodológica.