-
Motivado por la influencia del sacerdote Macario Rodríguez, decidió incorporarse al ejército con el propósito de defender a la patria ante la invasión estadounidense; se enlistó en los batallones Trujano y Constancia, los cuales finalmente no participaron en el conflicto.
-
El general Ignacio Zaragoza dirigió la batalla de Puebla contra las fuerzas francesas comandadas por el general Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez. El general Díaz desempeñó la defensa de la posición denominada La Ladrillera. Tras el repliegue del ejército francés, Díaz inició la persecución pese a contar con una orden contraria. En el parte de guerra, el general Zaragoza destacó la valentía del general Díaz, quien logró contener al adversario y forzar su retirada.
-
Porfirio Díaz promulgó el Plan Palo Blanco en Tamaulipas, el cual representa una reforma del Plan de Tuxtepec. En este documento, Díaz introduce modificaciones relacionadas con el principio de no reelección, estableciendo que dicho principio será considerado como Ley Suprema únicamente hasta que se logre la reforma constitucional por los procedimientos ordinarios. Además, el plan contempla la supresión del Senado y el desconocimiento del gobierno encabezado por Lerdo de Tejada.
-
Porfirio Díaz entra triunfalmente en la Ciudad de México y de inmediato emprende la tarea de allegarse recursos económicos para afirmarse en el poder y así vencer a Sebastián Lerdo de Tejada y a José María Iglesias.
-
En abril se produjo la primera huelga registrada durante el nuevo gobierno, llevada a cabo por trabajadores de la fábrica de hilados de San Fernando en Tlalpan, quienes solicitaron un aumento salarial.
-
Se llevó a cabo la primera fusión bancaria en la historia del país, formalizándose entre el Banco Nacional y el Banco Mercantil.
-
La compañía del Ferrocarril Nacional recibió autorización del gobierno federal para construir una nueva línea férrea desde un punto entre Laredo y Monterrey hasta las zonas carboníferas de Nuevo León y Coahuila. Se extendieron los plazos para concluir el ferrocarril que conecta Mérida Yucatán,con Peto, el cual cruza áreas de cultivo y frutales en el sur del estado.
-
El kilo de plata cuesta cuarenta y un pesos con quince centavos, más un derecho del 4.25% y cargos de fundición y ensaye. El valor internacional del peso mexicano depende de su contenido de plata pura; si la plata se deprecia, el peso también pierde valor.
-
La Cámara de Diputados declara que Porfirio Díaz ha sido reelecto como presidente de la República.
-
700 trabajadores de La Colmena, una fábrica ubicada en Tlalnepantla, inician una huelga. Los empleados estadounidenses del Ferrocarril del Golfo suspenden sus labores tras la expulsión de un maquinista; como resultado, todos los maquinistas son cesados y algunos operarios son arrestados por las autoridades bajo el régimen de Porfirio Díaz.
-
El Congreso declara que Porfirio Díaz ha sido electo presidente para el cuatrienio 1900-1904.
-
Se da a conocer una reforma electoral que amplía el periodo presidencial de cuatro a seis años y restablece la figura de la vicepresidencia.
-
Tras la fraudulenta reelección de Díaz en 1910, Madero, quien había sido encarcelado, escapó a Estados Unidos y promulgó el Plan de San Luis, un llamado a la insurrección armada para el 20 de noviembre de 1910. El lema "Sufragio efectivo, no reelección" se convirtió en el grito de guerra de la Revolución.
-
Mac Gregor, J. (1985). La política regional y la crisis porfiriana. Estudios de Historia y Sociedad Serrano Álvarez, P. (2012). Porfirio Díaz y el porfiriato. Cronología (1830- 1915). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; SEP.
-
La presión militar de los revolucionarios culminando con la toma de Ciudad Juárez y la falta de apoyo de su propia élite, obligaron a Díaz a negociar. El 21 de mayo de 1911 se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez, y el 25 de mayo, Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia, poniendo fin a más de 30 años de gobierno.