-
-
En 966, Polonia se cambió al cristianismo, en ese año se introdujo el latín como lengua oficial, administrativa, y litúrgica.
-
Una bula papal redactada en latín en 1136 al arzobispo Gniezno, en la que se contienen 410 nombres polacos personales y geográficos.
-
Fue el primer texto escrito con un tipo de formato no interrumpido.Es una colección de sermones y es un importante hito en la historia de la literatura polaca, ya que refleja el desarrollo temprano del polaco como lengua escrita.
-
Fue el primer registro fonológico del Polaco hablado. Proviene de las regiones de Wielkopolska y Malopolska. Las diferencias y el resultado de la mezcla dialectal de ambos dialectos resultó en una variante de la lengua cercana a la lengua checa.
-
El polaco se desarrolló de la mano del latín hasta el final del siglo XVIII, cuando tuvieron una clara separación en sus avances.
-
En este periodo de tiempo las divisiones en Polonia provocaron el intento de sustitución del Polaco, por lo que Polonia empezó a proponer distintas estrategias para cambiar el Polaco por Ruso o Alemán
-
Polonia gana su primer premio nobel de literatura de la mano del escritor y novelista Henryk Sienkiewicz, este premio fue histórico y relevante para la lengua debido a que este premio representó la captura de la esencia de la cultura e historia polaca en los escritos y novelas de Sienkiewicz.
-
Se establece el Polaco como lengua oficial de Polonia, antes de esto el uso era frecuente pero no de uso oficial, y no implicaba tantos dialectos formales e informales.
-
El polaco es la lengua nativa de casi 38 millones de personas en Polonia y 10 millones fuera de ella. Dividido en cinco grandes zonas dialectales: Malopolska, Wielkopolska, Mazowsze, Slask (Silesia) y Kaszuby.