-
Publica “Micrographia” un libro en el que él mismo utilizando su propio microscopio, dibuja y escribe respecto las características microscópicas y observaciones telescópicas. Entre las observaciones se encuentra la célula como importancia biológica. Con la célula identifica los espacios que forman la textura del corcho, a los que él llamaba “celdillas”
-
Dibujo en el que se representan las celdillas del corcho, primera identificación de la célula
-
Descubrió por primera vez lo que el llamaría “animálculos” y que hoy sabemos que son bacterias y protozoos. Todo con un microscopio sencillo fabricado por él. Además, fue el primero ver los glóbulos rojos y espermatozoides.
-
Demostró que los microorganismos se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva gracias al aire especialmente.
-
Descubre que las células vegetales están separadas en unidades individuales por espacio intercelulares.
-
Planteo la presencia de células en el tejido animal
-
Descubre que los tejidos vegetales y animales están compuestos por células.
-
Descubre el núcleo de las células vegetales
-
Descubrió que las células no eran estructuras huecas como había planteado Hooke, sino que estaban constituidas por sustancias gelatinosas.
-
Descubrió el medio intracelular, al que denominó protoplastos y que hoy conocemos como citoplasma.
-
Concluyó que todos los tejidos vegetales estaban formados por células.
-
Extendió esta conclusión a los animales y propuso que la célula era la unidad elemental de los seres vivos.
-
Formuló el axioma: “toda célula procede de otra célula ya existente”
-
Identifica la mitocondria
-
Propuso que las características de las células se transmiten desde las células madre a hijas
-
Realizó estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia
-
Hizo estudios de los cromosomas y los cambios que ocurren en el núcleo, es decir, el proceso de mitosis junto con la cromatina.
-
Describió claramente el proceso de división celular mitótica. Los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para luego migrar al los polos. La desaparición del núcleo y la transformación de su contenido en filamentos cada vez más gruesos, que están separados en dos grupos.
-
Afirmó que el número de cromosomas que se forman durante la misma es constante y característico para cada especie vegetal.
-
Descubrió que las células actuales comparten similitudes estructurales y moleculares con células de tiempos lejanos
-
Descubrió la vacuna contra la rabia
-
Descubrió que los cromosomas no duplicaban su número cuando se formaban las células germinales óvulo y espermatozoide.
-
Empleó un método de tinción con sales de plata, por el cual las moléculas de un colorante se absorben a una superficie. Todo ello para estudiar el tejido nervioso y demostrar que la neurona es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso.
-
Descubrieron de manera independiente que en los cromosomas de las células se localiza la información genética (1902) y permaneció en debate hasta que Thomas Hunt Morgan consiguió que fura aceptada por todos (1915)
-
Construyó el primer microscopio electrónico de transmisión
-
Descubrieron la estructura del material genético presente en el núcleo de las células.
-
Desarrolló una teoría llamada "endosimbiosis serial" que explica el origen de las células eucariotas.