-
Al analizar una gota de agua con su microscopio de fabricación casera, descubrió la existencia de células libres y además de esto observó que estas células no estaban "vacías" sino que poseían una cierta organización dentro de ellas.
-
Publicó los resultados de sus observaciones con un microscopio de 50 aumentos sobre tejidos vegetales.
-
En 1745 John Needham hirvió trozos de carne para destruir los organismos preexistentes y los colocó en un recipiente que no estaba lo debidamente sellado ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo. Al cabo de un tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva, la generación espontanea.
-
Robert Brown cuando examinaba células vegetales descubrió un pequeño glóbulo algo denso en el interior de cada célula al cual denominó "núcleo"
-
Es más conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinje, grandes neuronas localizadas en la corteza cerebelosa y en el miocardio, con muchas ramificaciones de dendritas encontrados en el cerebelo.
-
Schwann no solo verificó la existencia de células, sino que trazó en el desarrollo de tejidos adultos de muchas de las etapas del embrión temprano. El propuso lo siguiente: los animales y las plantas están formadas por células más las secreciones de las células.
Estas células tienen una vida independiente, están sujetas a la vida del organismo. -
El crecimiento de las plantas, según afirmó en 1838, se produce por la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de las viejas.
-
En 1845 Virchow fue el primero en demostrar que la teoria celular se aplica tanto a los tejidos enfermos como a los sanos, es decir, que las células enfermas derivan de las células sanas de tejido normales.
-
En 1860, después de unos experimentos, Louis Pasteur confirmó la teoría celular.
Demostró que las células vivas se crean siempre a partir de otras preexistentes. -
La Teoría Endosimbiótica, también llamada Teoría de la Endosimbiosis Seriada, está considerada como su aportación más importante. Esta teoría describe el paso de las células procarióticas a células eucarióticas mediante incorporaciones simbiogenéticas de bacterias.