Tumblr oaw3cfxrst1qmtagno1 500

La biología y sus grandes descubrimientos...

  • TRADICIÓN EGIPCIA
    1600 BCE

    TRADICIÓN EGIPCIA

    Primero hablaremos del mundo antiguo, en este periodo de la historia destacamos sobre todo a los egipcios que en el siglo XVI A.C. vemos los primeros procesos y/o pensamientos como los de Edwin o Ebers, estos hablaban de cirugía y los primeros remedios para poder tratar las enfermedades. Además y gracias a su cultura, los egipcios embalsamaban y momificaban a sus fallecidos.
  • TRADICIÓN INDIA
    1500 BCE

    TRADICIÓN INDIA

    En cuanto a la tradición india y su aportación a la biología es que surge un libro sagrado, Athravaveda y se basa en el concepto de los 3 humores, 5 elementos y 7 tejidos básicos. Los inicios son conocidos en la sociedad por clasificar a los seres vivos, por sus métodos quirúrgicos y un tratado llamado Sushruta Samhita (s. VI a.C) que nos explica preparaciones animales, fórmulas minerales y 700 plantas medicinales.
  • CULTURA MESOPOTÁMICA
    1001 BCE

    CULTURA MESOPOTÁMICA

    Este sigo estuvo marcado por el académico Esagil-kin-apli que en el siglo XI a.C presentaba al público sus métodos y prescripciones sobre el exorcismo. Para el siglo XI A.C., la medicina de este pueblo estuvo encabezada por el académico Esagil-kin-apli, quien presentaba sus métodos y prescripciones como exorcismos.
  • ALCMEON DE CROTONAS
    600 BCE

    ALCMEON DE CROTONAS

    Este científico practicó la disección. A pesar de que su propósito era encontrar la inteligencia, fue una persona que gracias a sus contribuciones a la anatomía ahora mismo se puede diferencias las arterias de las venas y el nervio óptico.
  • HIPÓCRATES DE COS
    500 BCE

    HIPÓCRATES DE COS

    Considerado por algunos como el padre de la medicina. Sus aportes incluyen el diagnóstico, la prevención, la autocuración, la dietética, entre otros conceptos. El juramento hipocrático, muy conocido por los médicos, sigue siendo una referencia ética en el mundo moderno.
  • ARISTÓTELES
    400 BCE

    ARISTÓTELES

    Fue sin duda alguna el filósofo que más influyó en este tema, creía que la inteligencia se localizaba en el corazón. Sus observaciones metódicas dieron vida a la zoología, llegó a clasificar hasta 540 especies animales y diseccionó al menos a 50 de ellas.
  • TEOFRASTO
    400 BCE

    TEOFRASTO

    Este filósofo tomó en cuenta los trabajos botánicos de Aristóteles para continuar su labor. “La historia de la plantas” fue un tratado de 9 tomos sobre botánica. Hizo una descripción de la flora del mundo heleno, su estructura, comportamientos y usos.
  • GALENO DE PÉRGAMO
    101 BCE

    GALENO DE PÉRGAMO

    Médico de gladiadores y después de emperadores, descubrió que las arterias no tenían aire, como se creía entonces, sino sangre. Hizo disecciones e identificó nervios craneales, válvulas del corazón, enfermedades infecciosas, dónde se origina la voz y más.
  • PRIMERA DISECCIÓN
    Jan 1, 1275

    PRIMERA DISECCIÓN

    En 1275 se registra por primera vez la primera disección humana. Cuando hablamos de disección nos referimos a la división de las parte de manera no natural de un ser vivo, ya sea de animales, plantas o ser humanos.
  • LA PLAGA DE LA PESTE
    Jan 1, 1377

    LA PLAGA DE LA PESTE

    La ciudad de Ragusa aplica la cuarentena para lidiar con la plaga de la peste.
  • LEONARDO DA VINCI
    Jan 1, 1515

    LEONARDO DA VINCI

    Haciendo uso de la disección de cuerpos humanos, Da Vinci ha hecho dibujos anatómicos donde se incluyen estructuras óseas, órganos internos, músculos, el cerebro y el corazón.
  • OTTO BRUNFEL
    Jan 2, 1530

    OTTO BRUNFEL

    Gracias a la invención de la imprenta, hizo que se produjera un gran avance para todas aquellos que observan la naturaleza. Gracias a este avance este alemán publica una colección con imágenes de plantas vivas.
  • ANDREAS VESALIUS
    Jan 1, 1543

    ANDREAS VESALIUS

    Este médico belga fue quien revolucionó el campo de la anatomía cuando se opuso al pensamiento de la época. En su famoso tratado De humani corporis fabrica (Las estructuras del cuerpo humano), sus ilustraciones están basadas en cuerpo reales y no en monos.
  • WILLIAN HARVEY

    WILLIAN HARVEY

    Gracias a su libro La función anatómica del movimiento del corazón y de la sangre en animales, pudo demostrar cómo es la circulación sanguínea.
  • MARCELO MALPIGHI

    MARCELO MALPIGHI

    Este teórico de la medicina fue quien propulsó el uso del microscopio, un invento del holandés Zacarías Jenssen. Su uso de este invento le llevó al descubrimiento de los capilares y fue gracias a este que pudo completar la teoría de Harvey.
  • ANTONIE VAN LOEUWENHOEK

    ANTONIE VAN LOEUWENHOEK

    Gracias al uso del microscopio y mejorando las lentes para aumentar y de tal manera volverlos más elaborados, logra visualizar los glóbulos rojos, esperma y bacterias en la saliva. Fue quien descubrió en ciclo completo de vida a través de la pulga.
  • JEAN BAPTISTE LAMARCK

    JEAN BAPTISTE LAMARCK

    Fue el primero en proponer una teoría de evolución basada en la herencia de características adquiridas.
  • GEORGES CUVIER

    GEORGES CUVIER

    Este científico francés tomó el estudio de los fósiles de William Smith para el desarrollo de la geología y lo convirtió en lo que conocemos hoy como la paleontología. Sus resultados se convertirían en parte fundamental de la teoría de la evolución.
  • THEODORE SCHWANN

    THEODORE SCHWANN

    Fue el primero que se aventuró en decir que los tejidos de los animales están compuestos por células.
  • LOUIS PASTEUR

    LOUIS PASTEUR

    Este científico francés, primero descubrió la fermentación, luego refuta la teoría de la generación espontánea y también comprueba cómo los gérmenes nos enferman.
  • GREGOR MENDEL

    GREGOR MENDEL

    Padre de la genética moderna, estableció los principios de la herencia, conocidas como leyes de Mendel.
  • FRIEDRICH MIESCHER

    FRIEDRICH MIESCHER

    Es el primero que logra aislar el ADN y otros ácidos que son esenciales y a los que llamó nucleicos.
  • ALEXANDER FLEMMING

    ALEXANDER FLEMMING

    Alexander Fleming fue un científico británico famoso por descubrir una enzima llamada lisozima. También fue el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum.
  • Watson y Crick

    Watson y Crick

    A partir de información incompleta, los científicos James D. Watson y Francis Crick publican la estructura de doble hélice del ADN.
  • MARTIN EVANS

    MARTIN EVANS

    Martin Evans un genetista y bioquímico británico descubre el estado embrionario de las células madre.
  • Kary Mullis

    Kary Mullis

    Kary Mullis describe por primera vez la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
  • GENOMA HUMANO

    GENOMA HUMANO

    En 1995 se publica por primera vez el genoma completo de un organismo vivo y también se clona por primera vez a una oveja, la oveja Dolly.
    Y un año más tarde se completa las transcripción del genoma humano.