-
Estudio del desarrollo y evolución de la práctica administrativa de nuestro país. En los enfoques teóricos como las políticas públicas, la nueva gestión pública, la gobernanza como enfoque reciente, la gerencia pública en la globalización.
-
Existen enfoques prevalecientes en la administración pública contemporánea. Enfoques teóricos como las políticas públicas, la gerencia pública y la gestión pública como herederos del public management, hasta llegar a la nueva gerencia pública para otros nueva gestión pública, como temas centrales de las nuevas corrientes que alimentaron el debate sobre las propuestas para mejorar la administración pública en un nuevo entorno mundial, global, interdependiente y rápido avance tecnológico.
-
Se intenta indagar sobre los antecedentes remotos de la disciplina, el desarrollo disciplinario en los diferentes países otros en los que se realizan aportaciones significativas en nuestro país, algunos como textos de enseñanza que explican la forma de organización y funcionamiento de la administración pública mexicana, órganos, entidades e instituciones administrativas; en general, el campo disciplinario muestra una evolución acelerada.
-
Se sientan las bases de un campo de estudio en pleno auge y desarrollo. Son obras teóricas que analizan la naturaleza del campo de conocimiento, su definición, su relación con diversas disciplinas como la ciencia política, el derecho, la economía, la administración, la psicología; pero al mismo tiempo indagan sobre aspectos de organización y métodos, tan en boga en ese tiempo.
-
Se adquirió independencia económica al momento de expropiar las compañías petroleras del capital extranjero. Se crean los sindicatos con ello se vieron cambio en el proceso administrativo.
-
Hubo desequilibrio y desorden en el aspecto económico, político, social y gran parte de esto se dio en los aspectos administrativos.
-
Lo más importante fue el impulso de la industria, se introdujo la electricidad, el ferrocarril, el teléfono y fabricas. Existió liberalismo económico que provoco cambios en aspectos la administración.
-
La administración pública se encarga de la educación, se declara la libertad de cultos, se separa a la Iglesia del Estado y se nacionalizan de los bienes eclesiásticos, esto permitió que los aspectos administrativos tuvieran gran avance.
-
Después de la llegada de los españoles desaparece la forma de organización y gobierno con la que habían vivido por años los distintos pueblos. Entran nuevos conceptos sobre administración y conceptos del trabajo, provenientes de Europa. Los españoles trajeron a México una organización política, económica y religiosa que llego a representar un papel muy importante en la historia, la iglesia.8.3 México independiente
-
Los aztecas, este imperio cobraba tributo en varias provincias que fueron conquistadas por sus guerreros. Esto implico que tuvieran que administrar de forma adecuada los tributos. Con los tributos se pagaba los gastos de la nobleza y algunos servicios públicos.
Otra forma donde se aplico la administración de los recursos y el trabajo colectivo fue en la construcción de los restos monumentales que se pueden ver en la actualidad.