-
Describe los resultados de la implementación de las reformas borbónicas en la Nueva España
-
La puesta en marcha de las intendencias en la Nueva España, como parte de la reorganización de la administración territorial que consistió en la desaparición de los corregimientos y alcaldías mayores
-
se trata de documentos invaluables para conocer las instrucciones, órdenes y resultados de las mismas en la administración novohispana
-
estos documentos es posible establecer el diagnóstico de determinados ramos de la administración virreinal.
-
Tadeo Ortiz fue autor de obras relevantes, entre ellas dos significativas para este ámbito: Resumen de la estadística del Imperio mexicano (1822) y México considerado como nación independiente y libre (1832), en las cuales realiza aportaciones importantes para nuestro campo de conocimiento y en el que explora diversas temáticas concernientes a la actividad administrativa.
-
Tadeo Ortiz señala a la estadística como el punto de partida para proponer su primer plan de desarrollo económico y social de México, esta dividio en el medio geográfico, la población, la capital del Imperio, las fuentes de riqueza y los problemas del gobierno
-
Se trata de una obra de valor inestimable en la que se aprecia, desde la perspectiva del derecho constitucional y administrativo, la organización política y administrativa del país a partir de la segunda parte del siglo XIX, cuyo autor es M. R. Veytia.
-
Este ensayo es, sin lugar a dudas, la obra fundadora de la administración pública en México
-
Formando parte de la Enciclopedia Popular Mexicana; para ella la administración pública tiene tres acepciones que deben tomarse en cuenta, como ciencia, arte e institución política
-
Para el autor Jose Maria del Castillo Velasco, la administración pública debe ser esencialmente activa, “pero imitando a la naturaleza cuya acción es incesante y nunca precipitada, ni violenta, ni opresiva”, además debe estar “siempre fundada en la razón y en la justicia: buscando siempre su apoyo en la verdad y en la ciencia”
-
Hubo dos acciones que contribuyeron para que la administración pública mexicana sentara las bases institucionales: la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); segundo, la formación del Instituto de Administración Pública (IAP)
-
Se trata de un texto bien documentado, con el gran mérito de representar una alternativa a los estudios de derecho administrativo entonces dominantes, por el cual se abre un nuevo cauce para comenzar a analizar de manera sistemática y ordenada a la administración pública
-
Esta obra de Miguel Duhalt Krauss trata del perfil del administrador público, el plan de estudios de la carrera de administración pública, la administración pública como actividad, el desarrollo, la planeación, la reforma administrativa, así como otros tópicos administrativos.
-
La administración pública del Estado capitalista, avanza en el conocimiento de la administración pública, pero desde la perspectiva del Estado capitalista, por lo que de scribe su naturaleza política. Para el autor la administración pública es una instancia situada en tre el Estado y la sociedad, por lo que sirve de mediación política y administrativa
-
Enrique Cabrero dio los primeros pasos en México para introducir el temario y la expresión gerencia pública, y a él se deben las exploraciones originales en torno del desarrollo de empresarios y gerentes públicos para el sector público en el sector paraestatal.
-
Omar Guerrero elabora un libro que marca un retorno a un tema que conoce muy bien, Teoría administrativa del Estado. En su introducción Guerrero cita a Dwight Waldo, quien había declarado que, sin lugar a dudas, todo Estado es administrativo o no es Estado.