-
-
Esta etapa se caracterizo por la división social del trabajo por edad y sexo y por la realización de actividades artesanales, comerciales y agrícolas y el surgimiento de las clases sociales. La administración en este periodo se utilizo en el sistema calendárico y el numérico, la utilización del barro cocido para uso domestico y ceremonial, y la construcción de pirámides.
-
-
Durante esta etapa, tiene su auge la cultura teotihuacana, maya y zapoteca. La principal característica de la administración en esta etapa es el estado teocrático (quien gobernaba eran sus dioses) con administración centralizada.
-
-
En este etapa da lugar al desarrollo y decadencia de la cultura azteca. Se caracterizo por el predominio de un estado militar donde la clase sacerdotal tenia gran importancia, por la organización comercial y militar, increíbles sistemas de distribución, la organización y la especialización del trabajo. Toda esta infraestructura es muestra de la gran administración de esta cultura.
-
-
La época colonial se caracterizo por la aplicación de un sistema de administración de gobierno con las características de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España. Las actividades de mayor importancia fueron la agricultura y la minería (con la explotación de la plata y el oro).
-
-
-
-
Durante estos años se emprendió el fomento a la minería, la agricultura y la incipiente industrial, mediante el otorgamiento de facilidades para la introducción de maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas. Los estilos de administración continuaban siendo empíricos, rudimentarios y centralizados.
-
-
Durante este periodo de leyes en México, la administración se aplicó principalmente en el arte y la ciencia; se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas. Los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios.
-
-
Después de la Revolución Mexicana y la repartición de tierras, hubo cambios importantes en el país como la nacionalización de la industria petrolera y la entrada de grandes empresas. En este periodo, la administración tuvo un auge definitivo con la proliferación de empresas extranjeras y transnacionales.
-
-
Este periodo se caracterizo por la utilización de grandes avances tecnológicos, automatización de los empresas y tecnologías de la información en las empresas. Existe diversidad de empresas (globales, nacionales, transnacionales, etc.) por lo que la administración en este punto es indispensable.