-
El 13 de septiembre de 1923 dio comienzo a el golpe de Estado de Primo de Rivera ,cuando el general Miguel Primo de Rivera, con apoyo militar y del rey Alfonso XIII, tomó el poder en España. Justificó el golpe como una solución a la crisis política, social y económica del país, estableciendo una dictadura que duró hasta 1930. -
El 8 de septiembre de 1925 se organiza una operación militar conjunta entre España y Francia, considerada la primera operación anfibia moderna. Liderada por el general Primo de Rivera y el comandante francés Philippe Pétain, marcó el inicio del fin de la Guerra del Rif al derrotar a las fuerzas rifeñas lideradas por Abd el-Krim. -
El 17 de agosto de 1930 se llega a un acuerdo político en España entre partidos republicanos, socialistas y nacionalistas para derrocar la monarquía de Alfonso XIII y establecer una república. Este pacto sentó las bases para la proclamación de la Segunda República en 1931. -
El 12 de diciembre de 1930 tiene lugar un levantamiento militar liderado por los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, que buscaba derrocar la monarquía de Alfonso XIII e instaurar la República. Aunque fracasó rápidamente y sus líderes fueron ejecutados, el evento inspiró movimientos posteriores que culminaron en la Segunda República. -
El 14 de febrero de 1931 tuvo lugar la dimisión de Berenguer marcó el fin de la "Dictablanda", un intento fallido de restablecer la normalidad tras la dictadura de Primo de Rivera. Su renuncia aceleró la caída de la monarquía de Alfonso XIII y abrió el camino a la proclamación de la Segunda República -
El 14 de abril de 1931 Tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12. El rey Alfonso XIII abandonó el país, y se instauró un régimen republicano encabezado inicialmente por un gobierno provisional, marcando el inicio de un período de reformas políticas y sociales en España. -
El 9 de diciembre de 1931 la Carta magna de la Segunda República Española. Se caracterizó por su carácter democrático, laicista y progresista, estableciendo derechos sociales, sufragio universal (incluyendo a las mujeres), separación Iglesia-Estado y la autonomía de las regiones. Fue un texto avanzado para su época, aunque generó tensiones políticas y sociales. -
El 10 de enero de 1933 tuvo lugar en el pequeño pueblo de Casas Viejas, Cádiz, durante la Segunda República Española. Fue una insurrección anarquista en la que campesinos intentaron proclamar el comunismo libertario. La revuelta fue reprimida brutalmente por la Guardia Civil y los Guardias de Asalto, dejando más de 20 muertos, incluyendo civiles. El hecho generó una gran polémica y debilitó al gobierno republicano-socialista. -
El 5 de octubre de 1934 ocurrió un levantamiento obrero en el norte de España, principalmente en Asturias, liderado por mineros y organizaciones socialistas y comunistas. Se produjo como respuesta a la entrada de la derecha en el gobierno de la Segunda República. Aunque inicialmente tuvo cierto éxito, fue duramente reprimida por el ejército, dirigido en parte por Francisco Franco, dejando miles de muertos, heridos y encarcelados. -
El 16 de febrero de 1936 se convocaron las elecciones de febrero del 36, esto hizo que aumentara la polarización política y desembocó, meses después, en el inicio de la Guerra Civil Española. -
El 18 de julio de 1936 estalla un golpe, encabezado por figuras como Francisco Franco, Emilio Mola y otros militares, buscaba derrocar el régimen republicano debido a la inestabilidad política y social del momento .Aunque inicialmente el golpe no triunfó en toda España, provocó una guerra civil que se prolongó hasta 1939. Tras la victoria de los sublevados, Franco instauró una dictadura militar hasta 1975 -
El 1 de abril de 1939 finaliza la guerra civil, da la victoria de Franco que supuso el establecimiento de una dictadura militar, que se mantuvo en el poder hasta la muerte del dictador en 1975. El conflicto dejo cientos de miles de muertos, exiliados y represaliados, dejo una gran división social, y una España destruida económicamente y socialmente