-
Gracias a la demanda en la exportación del café colombiano, se establece la sociedad de productores de café, pero aun no se podía regular la totalidad de la industria y mercado
-
Se realiza el primer Congreso Nacional de productores de café que se convocó en Bogotá, promovido y patrocinado por la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC. Allí se sentaron las bases para la organización exitosa y el establecimiento de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia con la intención de crear una asociación de comercio nacional capaz de proteger a la industria y guiar a sus miembros.
-
Se realiza el segundo Congreso Nacional de Cafeteros de Colombia que se convocó en Medellín con el objetivo de fortalecer la industria cafetera, asegurando bienestar a los productores a través de una organización gremial, democrática y representativa.
-
Se le otorga a la Federación Nacional de Cafeteros la autoridad para administrar y gestionar todos los ingresos de estos. Se empieza a ofrecer un servicio de asistencia técnica y se fomentan mejores prácticas entre los productores
-
Se reunieron en Bogotá, los primeros miembros que fueron Mariano Ospina Vásquez, Alberto Camilo Suárez, Gabriel Ortiz Williamson, Carlos Caballero y Jesús del Corral. Representa los inicios de la compañia de logística más grande del país (Almacafé)
-
Es el instituto de investigación científica para desarrollar variedades de café mejoradas y prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
-
Creado como una cuenta parafiscal que se nutre de las contribuciones cafeteras con el objetivo de fortalecer el sector y estabilizar el ingreso de los caficultores
-
Mecanismo que asegura a los caficultores la compra de su café a un precio transparente, con un pago de contado y en lugares cercanos a su centro de producción
-
Juan Valdez es un personaje que simboliza a los caficultores de Colombia, creado en 1959, con el fin de dar identidad al café de Colombia, diferenciarlo de otros orígenes y promover su consumo en el mercado internacional
-
Una de las más grandes y sofisticadas procesadoras de café liofilizado en el mundo.Su exportación conquista nuevos mercados para el café colombiano
-
La franquicia creada el 12 de Diciembre del año 2002 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, mismo momento en el cuál se abre la primera tienda en la ciudad de Bogotá, la capital colombiana, exactamente en el aeropuerto internacional El Dorado.
-
En 2004 inició el proceso de expansión a nivel nacional, abriendo tiendas en otras ciudades de Colombia, y otras localidades de Bogotá.
-
En el año 2005 comenzó a expandirse a nivel internacional, abriendo sus tiendas en mercados tan importantes como el de Estados Unidos y España. Juan Valdez fue elegido, entre 26 participantes, como el icono publicitario más importante en los Estados Unidos en el marco de la Semana de la Publicidad (Advertising Week) en Nueva York.
-
En 2006 se darían a conocer alianzas con empresas como Falabella, Casual Brands Group, entre otros.
-
PROCAFECOL S.A, anunció el inicio de su programa de expansión a través de franquicias internacionales. Este modelo busca dar mayor cobertura a nivel global para compartir con consumidores a nivel global el mejor café de Colombia.
-
las franquicias Juan Valdez® hacen parte de la International Franchise Association (IFA). Esta asociación acredita a expertos en la industria de franquicias y avala los servicios presentados por las instituciones que pertenecen a dicha asociación. Después de un año de la creación del modelo de franquicias, Procafecol S.A Consiguió estar en el listado de franquicias pertenecientes a la IFA y ya tiene derecho a gestionar su venta en los Estados Unidos.
-
Juan Valdez abrió su tienda número 300 en la ciudad de Puerto Montt, al sur de Chile.