-
Perón nació en Lobos (Provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895. Fue hijo de Mario Tomás Perón, pequeño productor agrícola-ganadero, y de Juana Sosa, y nieto de uno de los médicos más célebres de su tiempo, el profesor Tomás L. Perón
-
Perón deseaba ser médico como su abuelo, pero finalmente, en 1911, ingresó al Colegio Militar de la Nación, situado en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, y egresó en 1913 con el grado de subteniente del arma de Infantería.
-
Como oficial joven ocupó diversos destinos militares dentro del país mientras fue ascendiendo en su carrera. Teniendo el grado de Capitán redactó trabajos sobre Moral Militar, Higiene Militar, Campañas del Alto Perú, El Frente Oriental de la Guerra Mundial de 1914. Estudios Estratégicos", que fueron adoptados como textos de estudio en las academias del Ejército.
-
En 1929 contrajo matrimonio con Aurelia Tizón en la Iglesia castrense Nuestra Señora de Luján, pero su esposa murió muy joven, en setiembre de 1938.
-
Miembro del Estado Mayor del Ejército y Profesor Titular de "Historia Militar" en la Escuela Superior de Guerra. Continuó publicando textos militares y también redactó un estudio sobre el idioma de los indios araucanos, originarios de la región patagónica, bajo el título Toponimia Patagónica de Etimología Araucana (1935)
-
FOTO DE PERÓN DANDO UN DISCURSO EN CHILE EN 1937En 1936, con el grado de Mayor del Ejército, fue nombrado Agregado Militar en la Embajada Argentina en la República de Chile. Ese año ascendió al grado de Teniente Coronel. En 1937 publicó el estudio La Idea Estratégica y la Idea Operativa de San Martín en la Campaña de los Andes.
-
Viaje al exterior
En 1939 integró la Misión de estudios en el extranjero que el Ejército Argentino envió a Europa, con residencia en Italia. Se especializó en Infantería de Montaña (alpinismo y esquí). Regresó a principios de 1940, luego de recorrer España, Alemania, Hungría, Francia, Yugoslavia y Albania. Fue destinado al Centro de Instrucción de Montaña (Mendoza) y en 1941 ascendió al grado de Coronel. -
El Cnel. J.D.Perón, siendo Jefe de Estado Mayor de la 1ra. División del Ejército y miembro del G.O.U., Grupo de Oficiales Unidos, participa del levantamiento militar que termina con el gobierno fraudulento de Castillo. Redacta la proclama de ese movimiento revolucionario.
-
Es destinado como Jefe de la Secretaría del Ministerio de Guerra.
27 de octubre: asume la presidencia del Departamento Nacional de Trabajo.
27 de noviembre: creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión.
28 de noviembre: asume como Secretario de Trabajo y Previsión interinamente.
10 de diciembre: es designado oficialmente como titular de la Secretaria de Trabajo y Previsión.
Es designado como Director General de Aeronáutica Civil.
Eva Duarte ingresa como artista en Radio Belgrano -
15 de enero: Un terremoto destruye la ciudad de San Juan, causando 10.000 muertos. El Cnel. J.D.Perón se pone al frente de la ayuda y rescate de los sobrevivientes de la tragedia, desde la Secretaria de Trabajo y Previsión.
22 de enero: en un festival que se organiza en el Luna Park de Buenos Aires, para juntar fondos de ayuda a las víctimas del terremoto de San Juan, conoce a Eva Duarte.
26 de febrero: es designado Ministro de Guerra interino.
24 de marzo: Ofrenda su sable a la Virgen de Lujan -
Firma en la Secretaría de Trabajo y Previsión el Estatuto del Peón de Campo.Durante todo el correr de este año toma contacto personal con innumerables dirigentes de todos los sectores sindicales. Gran número de ellos comienzan a reconocerlo como líder. Se multiplican las nuevas agrupaciones sindicales y comienzan a concentrarse los sindicatos por ramas de actividad.La Secretaría de Trabajo y Previsión lauda, invariablemente en todos los conflictos laborales, a favor de los trabajadores .
-
Por acción de la Secretaría de Trabajo y Previsión se extiende la jubilación obligatoria a todos los trabajadores en relación de dependencia. Además, durante todo este año se legisla, ampliando, aplicando y creando nuevas normas que cimientan una revolución en materia de leyes laborales: cumplimiento de las 8 horas de jornada laboral, descanso semanal, indemnizaciones por despido, vacaciones pagas, aguinaldo y que son solo algunas de las conquistas que quedan instauradas.
-
12 de octubre: es detenido y trasladado a la Isla Martín García.
-
La CGT en votación dividida durante la noche del 16 y la madrugada del 17, declara huelga general en reclamo por la libertad del Cnel. Perón, pero para el día 18. La medida no será conocida por el pueblo, que igualmente saldrá a la calle el 17.
El Cnel. J.D.Perón es trasladado a las 3:30 hs. de la madrugada al Hospital Militar de Buenos Aires, para un revisación médica. El pueblo trabajador se moviliza masivamente desde todo el cordón suburbano y se concentra en plaza de mayo. -
El Cnel. Juan Domingo Perón y María Eva Duarte Ibarguren se casan por civil en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.
-
Por decreto presidencial, se convoca a elecciones presidenciales para el 24 de febrero de 1946.
Se aglutina el antiperonismo en la Unión Democrática, formación política integrada por los partidos radical, socialista, demócrata progresista, comunista y por conservadores que están presentes sin concurrir como partido. Conduce la coalición, el embajador de Estados Unidos Spruille Braden. -
24 de febrero: se vota en todo el país libremente y sin fraude. Gana la fórmula del Partido Laborista Juan D. Perón-Hortensio Quijano con 1.527.231 votos contra 1.207.155 de José P. Tamborini-Enrique Mosca de la Unión Democrática.