-
El reino coreano de Baekje envía una delegación para introducir el budismo al emperador japonés.
-
-
Hijo del emperador Keitai; hermano menor del emperador Ankan y del emperador Senka. Primer emperador históricamente verificable.
-
El rey Song Myong de Baekje envía al Emperador Kinmei un Buda Gautama hecho de bronce junto a artesanos, monjes y otros artefactos. Por varios estudiosos se considera como la introducción del budismo al país, y no la del 538.
-
Hijo del emperador Kinmei.
-
Hijo del emperador Kinmei; medio hermano del emperador Bidatsu.
-
Hijo del emperador Kinmei; medio hermano del emperador Bidatsu y del emperador Yōmei. Nombrado emperador por Soga no Umako tras el conflicto Soga-Mononobe . Asesinado por Yamatonoaya no Koma por orden de Soga no Umako.
-
La muerte del Emperador Yōmei desencadeno una crisis sucesoria entre el principe Anahobe, apoyado por los Mononobe, y el futuro Emperador Shushun, apoyado por Soga. Los primeros 3 días de junio las cercanías del Monte Shigi (Nara), las tropas de ambos clanes se enfrentaron. El conflicto resulto en la victoria del clan Soga y en la muerte de las cabezas principales del clan Mononobe.
-
El principe Shōtoku es asignado como regente de la Emperatriz Suiko y promueve el budismo con el apoyo del clan Soga.
-
Hija del emperador Kinmei; media hermana y esposa del emperador Bidatsu. Primera mujer monarca no legendaria. El príncipe Shōtoku actuó como su regente.
-
En la actual Osaka, se considera el primer templo budista de Japón
-
El tribunal imperial de Yamato envía la primera misión oficial a China desde 478 d.C.
-
Kanroku fue un monje budista proveniente de Baekje que fue tutor y consejero del principe Shōtoku. Tuvo mucha influencia en la posterior alianza de Japón con Baekje y la aceleración de la propagación del budismo durante el gobierno de Shōtoku.
-
El príncipe Shōtoku emite una constitución de estilo chino basada en principios confucianos, que de facto inauguró el Imperio Japonés.
-
En el 605, Shōtoku en una correspondencia al emperador Yang de Sui hace referencia por primera vez registrada a Japón como "la tierra del sol naciente" en vez del Wa.
-
El principe Shōtoku construye el templo budista Hōryūji en Ikaruga, un importante sitio religioso y arquitectónico de este período.
-
Sistema de rangos y límites basado en los ya existentes en China y Corea. Este se determinaba por la herencia o mérito y se mostraban mediante el color de una pluma en el gorro.
-
Se construye el Daibutsu en el templo Asuka-dera, la estatua más antigua del Buda en Japón con una fecha exacta de fabricación.
-
Nieto del emperador Bidatsu; sobrino nieto de la emperatriz Suiko.
-
Bisnieta del emperador Bidatsu; esposa del emperador Jomei. Primer reinado. Abdicó como resultado del incidente de Isshi .
-
Este complot fue organizado por Fujiwara no Kamatari y el principe Naka no Ōe para eliminar el brazo principal del clan Soga. Soga no Iruka es asesinado en un golpe palaciego y su padre, Soga no Emishi, se suicida prendiendo fuego su palacio. La Emperatriz Kōgyoku abdica y el emperador Kōtoku asciende al trono, introduciendo la Reforma Taika.
-
Bisnieto del emperador Bidatsu; hermano menor de la emperatriz Kōgyoku.
-
Con esta reforma, se inicia el establecimiento del Ritsuryō, el sistema legal, tanto penal como administrativo, del Japón antiguo basándose en el confucianismo y el legalismo chino. También establecía un sistema de castas dividido entre nobleza, ciudadanos y sirvientes.
Las primeras medidas de la reforma fueron la redistribución de tierras mediante la abolición de la herencia para acabar con su tenencia por grandes clanes y la creación de impuestos para mantener el ejercito y obras públicas. -
Hermana mayor del emperador Kōtoku. Anteriormente reinó como emperatriz Kōgyoku. Segundo reinado.
-
Con 180 barcos llegó a Aguta (actual prefectura de Akita ) y Watarishima (Hokkaidō), derrotando a los Mishihase y saqueando todo el territorio, llevando numerosos trofeos y prisioneros a la corte. La expedición resulta ser la penetración más al norte del ejército imperial japonés hasta el siglo XVI.
-
En el año 660, la alianza de Silla y Tang ataco a Baekje, siendo este último derroto en la batalla de Hwangsanbeol y su capital, Sabi, arrasada. Gran parte de la nobleza se exilio en Japón, que en 663 organizaría una expedición para reinstaurar a su aliado coreano.
-
Hijo del emperador Jomei y la emperatriz Kōgyoku.
-
La marina japonesa es derrotada por la alianza Silla-Tang, frustrando los esfuerzos japoneses por restaurar el reino de Baekje en Corea.
-
Biografia de Funashi Ōgo, personaje notable del período quien murió en el 641 d.C. y fue enterrado nuevamente con su esposa en el 668 d.C. La inscripción de 162 caracteres cuenta, por un lado, sobre su lugar de nacimiento y su carrera, y por el otro, sobre su edad al morir y los detalles del entierro.
-
El código Ōmi fue la primera de las colecciones de leyes Ritsuryō en el Japón clásico copiladas por Fujiwara no Kamatari bajo ordenes del Emperador Tenji. El texto esta perdido y su existencia esta discutida al solo estar respaldada por breves referencias y no aparecer en el Nihon Shoki.
-
Se compila el primer registro familiar, Kōgo Nenjaku.
-
Hijo del emperador Tenji. Depuesto y suicidado durante la Guerra Jinshin. No reconocido como emperador hasta 1870.
-
El Principe Ōama (más tarde Emperador Tenmu) conspira contra el recientemente proclamado Emperador Kōbun y inicia la guerra civil Jinshin, finalizando el 27 de agosto con la victoria de los sublevados y la consolidación en el poder del Emperador Tenmu.
-
Hijo del emperador Jomei y la emperatriz Kōgyoku; hermano menor del emperador Tenji. Depuso a su sobrino, el emperador Kōbun, durante la Guerra Jinshin.
-
El emperador Tenmu prohibió el uso de ganado y el consumo de algunos animales salvajes (caballos, vacas, perros, monos, pájaros) debido a la influencia del budismo. Esta prohibición fue renovada durante todo el período Asuka, pero terminó con el período Heian. Los animales plaga, ciervos y jabalíes, no se vieron afectados por esta prohibición.
-
Hija del Emperador Tenji; sobrina y esposa del emperador Tenmu. Abdicado.
-
Se proclama este código, consolidando la estructura legal del sistema ritsuryō (el sistema de gobierno japonés basado en el confucianismo y el legalismo chino).
-
La capital se mueve a Fujiwara-kyō, en la actual ciudad de Kashihara, representando una mayor centralización del poder por su posición geográfica céntrica en la región de Kansai.
-
Nieto del emperador Tenmu y la emperatriz Jitō.
-
Se proclama el Código Taihō, un sistema de leyes de conducta y ética basadas en el confucianismo, que junto con algunas modificaciones y funciones ceremoniales, permanecerá en vigor hasta 1868.
-
Se funda este hotel en Hayakawa, Chūbu, que es el negocio hotelero más antiguo en activo.
-
La pagoda de tres pisos del templo Hokki-ji , construida en 706 al final del período Asuka
-
Hija del Emperador Tenji; media hermana de la emperatriz Jitō; madre del emperador Monmu. Abdicado.
-
Se acuña la primera moneda japonesa llamada Wadōkaichin, de 3,75g de cobre
-
-
-
Recopilación en chino de mitos sobre el origen del archipiélago, los "kamis" y la familia imperial. Se considera la obra literaria más antigua que se conserva de Japón.
-
Hija de la emperatriz Genmei; hermana mayor del emperador Monmu. Único caso de una emperatriz reinante que hereda el trono de otra emperatriz reinante. Abdicado.
-
Segundo hotel más antiguo de Japón y del mundo
-
Segundo libro más antiguo sobre la historia clásica de Japón y fue escrito en Chino. Narra la historia de Japón desde el origen mítico del mundo y prosigue hasta el siglo VIII, centrándose sobretodo en la vida de los gobernantes. También describe episodios de épocas mitológicas y relaciones diplomáticas. Es una importante fuente para historiadores y arqueólogos ya que se cree que se narra con precisión los reinados de los últimos emperadores del período Asuka.
-
Se data la fecha de fundación en el 724 d.C. y fue construido por Azumabito Ono como capital provincial provisional de la provincia de Mutsu. Junto con el castillo de Akita y el fuerte de Okachi en la provincia de Dewa, fue una de las principales bases para la reexpansión de Yamato hacia el norte de Honshu. Era comandada por el Chinjufu-shōgun
-
Hijo del Emperador Monmu; sobrino de la emperatriz Genshō. Abdicado.
-
El príncipe de Nagaya, poderoso político del Período Nara y rival del Clan Fujiwara, fue acusado falsamente de conspirar contra la corona y fue condenado con la pena de muerte el y toda su familia.
-
Acabo con la vida de aproximadamente un tercio de la población japonesa
-
Rebelión en el norte de Kyushu liderada por Fujiwara no Hirotsugu debido al descontento de este con los poderes facticos. Aunque fue derrotada por las fuerzas imperiales, el emperador Shomu quedo gravemente conmocionado.
-
Literalmente "comandante en jefe del cuartel general central de mantenimiento de la paz”, fue un puesto militar durante el Japón clásico y feudal concedido por primero el Emperador y posteriormente por el Shōgun para la pacificación y defensa de Japón de los pueblos del norte. El primer titular fue Ōno no Azumabito desde el 742 hasta el 757.
-
El emperador Shomu inicio la construcción de este gran templo budista por la creencia de que el poder de Buda podría ayudar a la recuperación de la estabilidad de Japón
-
Hija del emperador Shōmu. Primer reinado. Abdicado.
-
La mayor obra metalúrgica hasta ese momento, habiendo consumido la mayoría de la producción de bronce en Japón durante varios años y dejando al país casi en bancarrota.
-
Destacado monje budista chino, fue a Japón junto a la comitiva de un emisario japonés en la China Tang. Allí introdujo la escuela Ritsu centrada en las normas monásticas budistas y sus acompañantes la escultura religiosa china, Murió 10 años después de su llegada a Japón en una parcela cedida por el emperador Shomu al oeste de Nara.
-
Iteración de varios códigos y reglas compiladas durante el período Asuka y Nara. Fue compilado en el 718, pero no promulgado hasta el 757 durante el gobierno de la emperatriz Kōken.
-
Nieto del emperador Tenmu; prima de la emperatriz Kōken. Depuesto. Nombrado emperador póstumamente en 1870.
-
Es la colección más antigua de Waka (poesía clásica japonesa). Aunque fue copilado entre el Período Nara y inicios del Período Heian, la mayoría de los Waka que lo componen fueron creados durante el Período Asuka.
-
Rebelión liderada por Fujiwara no Nakamaro en la prefectura de Ōmi debido a el decrecimiento de su poder (había dominado de facto Japón todo el reinado del Emperador Junnin) en favor de la antigua Emperatriz Koken , finalizando con rápida victoria imperial. El emperador Junnin fue acusado de apoyar a Fujiwara no Nakamaro por la anterior emperatriz y su colaborador Dōkyō, causando de la deposición de Junnin en favor de ella.
-
Depuso a su primo, el emperador Junnin. Anteriormente reinó como emperatriz Kōken. Segundo reinado.
-
Es un pequeño pergamino con cuatro sutras Dharani budistas que la emperatriz Shōtoku dono a varios templos. Es considerada el primer texto impreso por medios mecánicos (es decir, no manuscrito) de la historia.
-
Nieto del emperador Tenji; cuñado de la emperatriz Shōtoku. Abdicado.
-
Fue una serie de conflictos entre la Corte Imperial y las tribus de los Emishi en el norte de a Honshu que finalizo con la anexión de los territorios al sur del río Kitakami y el cese de la amenaza a la integridad del estado japones que representaban los grandes cacicazgos y incursiones Emishi.
-
Hijo del emperador Konin.
-
Fue capital de Japón durante el período entre el 784 y el 794 debido a tener mejores rutas acuáticas.
-
Estos comentarios utilizaban la retórica política para promover un estado en el que el Emperador, como "Hijo del Cielo", debía extender su influencia a las tierras bárbaras, alegrando así al pueblo. En 798, los dos comentarios se convirtieron en lectura obligatoria en la universidad
-
Saichō, tras su regreso de China y la adopción del budismo Tiantai, intentó incorporar partes de la doctrinas de este rama como la meditación Zen, la disciplina del monacato y los cultos esotéricos. También promovió la fusión del Budismo y la religión nativa de Japón, el Sintoísmo. Por último, fundo el monasterio del Monte Hiei, que posteriormente se convertiría en un vasto conjunto de templos.
-
Provocada por una sequia. Las calles de Nagaoka-kyo se llenaron de hambrientos y enfermos. Fue una de las causas de el abandono del reclutamiento universal ya que la gente evitaba este, muchos disfrazándose de monjes budistas por esta razón.
-
El ejército japonés al mando del shōgun Ki no Kosami Seito fue derrotado por Isawa Emishi al mando de su general Aterui . Un ejército de cuatro mil hombres fue atacado cuando intentaban cruzar el río Kitakami por una fuerza de mil Emishi. El ejército imperial sufrió su derrota más sorprendente: perdió mil hombres, muchos de los cuales se ahogaron.
-
El sistema había demostrado ser ineficiente y estaba plagado de corrupción. Para mejorar la eficacia militar se implementó un nuevo sistema en el que cada provincia formaba una milicia compuesta por la nobleza local, buscando crear fuerzas más profesionales y leales, adaptadas a las necesidades específicas de cada región.
-
Se inicio su construcción el 793 y tenia como modelo a Chang'an, capital de la China Tang, que tenia forma de tablero similar al de ajedrez con el palacio imperial en el norte de la ciudad. Finalmente el emperador y la corte se trasladaron en al año siguiente y seria la capital imperial hasta el 1868.
-
El ejercito japonés consigue aliarse con la mayoría de Shiwa Emishi, un grupo muy poderoso con el cual la guerra se inclinaba a una clara victoria de los japoneses.