-
Hacia el año 600 a. C., el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una lana o piel, se obtenían pequeñas cargas que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa.
-
Demócrito (450 a.C), el primer modelo atómico, postulado por el filósofo griego Demócrito.
-
Tres siglos después, otro filósofo griego, Theophrastus (374-287 a.C.), escribió en un tratado que otras sustancias tienen este mismo poder.
-
Empezó como concepto filosófico en la Antigua Grecia y logró amplia aceptación científica a principios del siglo XIX entre el año 1808 y 1810, fue descubierta por Dalton
-
En (1803) surgió en el contexto de la química, el primero con bases científicas.
-
Antoine Henri Becquerel descubrió la radiactividad en el año 1852 y 51 años después fue galardonado por su descubrimiento con un Novel en Fisica.
-
El físico alemán E. Goldstein que con hidrógeno consiguió aislar la partícula elemental positiva o protón, cuya carga es la misma que la del electrón pero positiva y su masa es 1837 veces mayor.
-
Fue descubierto por James Chadwick en el año 1932. El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio
-
(1911), o modelo del pudín, donde los electrones son como las "frutas" dentro de una "masa" positiva.
-
Es la primera partícula subatómica que se detecta.
El físico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de descarga de gases. -
En (1904), el modelo del pudín, donde los electrones son como las "frutas" dentro de una "masa" positiva.
-
(1913) un modelo cuantizado del átomo, con electrones girando en órbitas circulares.