-
Culturas mesopotámicas hacen observaciones astronómicas, sustancias químicas o sintomas de enfermedades, tablas matemáticas; inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
-
Tablillas que demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas
-
Tales de Mileto (Filósofo griego) Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Pitágoras estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda la investigación científica.
-
En la academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
-
En el Liceo de Aristóteles primaban el razonimiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica.
-
Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
-
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica.
-
En la época helenística, el matemático astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
Tras la destrucción de Cartago (Tunez) y Corinto (Grecia) por lo romanos, la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
-
El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría.
-
La teoría geocéntrica del Universo propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo y las obras del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
-
Surge la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia.
-
La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Los Mayas descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo.
-
Situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas
-
Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas como está para encontrar su rumbo en mar abierto. Probablemente fueron desarrolladas por chinos y europeos.
-
Las matemáticas chinas desarrollaron métodos para resolver ecuaciones algeraicas; Y lo más importante fueron los procesos de fabricación de papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación.
-
El astrónomo polaco revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario.
-
El descubrimiento de américa estimuló avances, tanto en historia natural como en náutica
-
La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo, pero en el XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha.
-
La teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después.
-
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó "Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes", que conmocionó la astronomía.
-
Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias a Galieo Galilei al combinar las funciones de erudito y artesano.
-
Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, empleó instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
-
El sistema copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
-
El matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo.
-
El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
-
A finales del siglo XVII el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barometro.
-
En el siglo XVIII tuvieron lugar en la ciencia la teoría atómica de la materia postulada por John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, la ley de la conservación de la energía por James Prescott Joule.
-
En españa, enseñaron la sitemática botánica. El siglo XVIII fue la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo.
-
Los descubrimientos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII.
-
El conocimiento científico se ha transmitido a través de documentos escritos, los cuales algunos tienen una antiguedad de más de 4.000 años.
-
Naciones crearon academias de ciencias. en EE.UU crearon la Sociedad Filosófica Americana.
-
Academia de las Artes y las Ciencias de América.
-
La confianza en la actitud cientifica el llamado Siglo de las luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789
-
El químico francés Antonie Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química.
-
En la renovación científica del siglo XIX Santiago Ramón, fue pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso y galardonado por haber aislado las células nerviosas próximas a la superficie del cerebro.
-
La asociación británica para el desarrollo de la ciencia.
-
Surge la asociación americana para el desarrollo de la ciencia.
-
La teoría de la evolución de Charles Darwin, difundida en su libro El origen de las especies se basa en 3 principios. 1-El antepasado común, 2-Selección natural, 3-Lucha por la supervivencia.
-
Surge asociación francesa para el desarrollo de la ciencia.
-
Desde fianles del siglo XIX la comunicación entre los científicos se han visto facilitada por el establecimiento de organizaciones internacioanles.
-
Desarrolló la Teoría especial de relatividad. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica "Anales de la Física".
-
El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios ppara fomentar el desarrollo de la ciencia.
-
Es una federación subdividida en uniones internacionales por especialidad.
-
El centro de innovación en ciencias físicas fue el instituto nacional de física y química de Blas Cabrera.
-
El físico alemán Werner Karl Heisenberg formuló el llamdo Principio de incertidumbre.
-
Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia; Descubrieron el componente penetrante o ´duro´ de los rayos cósmicos.
-
César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya confirmó la existencia de los piones.
-
La relación entre teoría y práctica es tan importante para el avance de la ciencia en nuestros días como en la época de Galielo.