-
(Fotografía de Manuel Chaves Nogales)
-
(Asesinados en el Cuartel de la Montaña)
-
En el capítulo 'El tesoro de Briesca' se describen tratos similares a este a obras de arte de temática religiosa por parte de milicianos republicanos.
(Fusilamiento del monumento al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles por un grupo de partidarios del bando republicano) -
(Fotografía, Fuerzas de la Policía Montada sevillana, al mando del comandante Erquicia, saliendo del pueblo extremeño de Azuaga.)
-
Los Tribunales Populares tenían como objetivo castigar a los enemigos del Régimen. En numerosas ocasiones estos tribunales condenaron a muerte a varios 'enemigos del Régimen'. Estas condenas eran rápidas y directas, una vez condenada, la persona tenía casi imposible salvarse.
Esto nos recuerda a lo descrito en capítulos como 'El consejo obrero' en el cual un grupo de hombres se dedica a perseguir a enemigos de la revolución. Aunque no se habla de estos tribunales, vemos un trabajo muy similar. -
En el capítulo '¡Viva la muerte!' conocemos a varios miembros de alto cargo de Falange. Aunque no se le menciona, Manuel Hedilla fue jefe nacional de Falange.
-
Aunque no es expresamente mencionado en la novela, lo podemos deducir por la cantidad de veces que se menciona el avance de los nacionalistas por la provincia.
-
La participación de estas Brigadas se menciona en alguna ocasión en la novela de Chaves, como en el capítulo 'La Columna de Hierro'.
(Las vanguardias de las Brigadas Internacionales, a su llegada a Madrid, los primeros días de noviembre de 1936). -
Aunque no sea exactamente como en el libro si que hay varias señales de protección de las obras de arte consideradas patrimonio nacional, justo como en el capítulo "El tesoro de Briesca".
(El cuadro 'El entierro del conde de Orgaz' de El Greco, protegido durante la guerra civil española) -
Aunque no se menciona cuándo empiezan a llegar exactamente las ayudas soviéticas en la novela de Chaves, sí que se menciona la presencia de estas en el capítulo 'Bigornia' cuando varios republicanos acuden al Levante a por tanques rusos. (T26 con elementos de infantería durante la ofensiva sobre Belchite en septiembre de 1937)
-
En su novela Chaves nos introduce a la Columna de Hierro. Uno de los objetivos de la Columna era avanzar hacia Teruel y liberarlo. El Ejército Popular de la República también estaba interesado y conquistó la ciudad en un largo proceso.
-
En la novela de Chaves un capítulo nos cuenta la historia de una familia bilbaína que vive un bombardeo. Aunque el bombardeo no es el de Guernica ambos se asemejan mucho ya que son en el mismo periodo de tiempo y en el País Vasco.
(Daily Worker. Primera imagen difundida por la prensa internacional sobre el bombardeo de Guernica). -
Grupo organizado por el francés André Malraux mencionado en el primer capítulo, el cual entre agosto de 1936 y febrero de 1937 la Escuadrilla realizó un total de 23 misiones de ataque contra los fascistas.