-
La botánica es la rama de la biología que estudia los vegetales, su fisiología, ecología y evolución. Es esencial para la alimentación y salud humana, y destaca por la fotosíntesis, produciendo oxígeno y biomasa vitales para la vida.
-
La botánica estudia las plantas y su relación con el entorno, integrando disciplinas como genética, ecología y taxonomía. Sus ramas principales son la sistemática (clasificación), la genética botánica (genes), la botánica económica (plantas útiles) y la ecológica (relaciones con el ambiente), todas colaborando para entender la biodiversidad y el papel crucial de las plantas en los ecosistemas y la humanidad.
-
Los cloroplastos en las células eucariotas se originaron de procariotas ancestrales como endosimbiontes. Los primeros organismos vegetales eran acuáticos, pero se adaptaron al medio terrestre a lo largo de millones de años. Las eras geológicas muestran equivalencias entre etapas animales y vegetales, aunque hay diferencias clave en su evolución y adaptaciones, como las raíces y sistemas de transporte en plantas terrestres.
-
La clasificación de los seres vivos se divide en tres dominios: Archaea, Bacteria y Eucarya, siendo las arqueobacterias las más cercanas a las eucariotas. La vida en la Tierra surgió de reacciones químicas en un ambiente sin oxígeno, inicialmente con organismos heterótrofos. Con el tiempo, aparecieron organismos fotosintéticos que liberaron oxígeno y se convirtieron en los primeros autótrofos, dando origen a los vegetales.
-
LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS:
La botánica proviene del griego que significa "planta". Los vegetales son organismos verdes que producen oxígeno y alimentos. Por fotosíntesis, transforman dióxido de carbono y agua en azúcares. Los animales dependen de las plantas para alimentarse y sobrevivir. Estas son esenciales en el ecosistema. -
Siglo XVII
-Los botánicos comienzan a realizar experimentos científicos para estudiar el crecimiento de las plantas.
-Se descubre que el agua contribuye al crecimiento vegetal, al notar que la planta gana peso aunque el suelo no disminuye. -
Entre 450 y 700 millones de años atrás, evolucionaron los briófitos y las plantas vasculares sin semillas como los helechos.
Hace 350 millones de años, las plantas vasculares sin semillas dominaron los paisajes.
Finalmente, hace unos 145 millones de años, aparecieron las angiospermas (plantas con flores y semillas), que hoy en día son las más diversas. -
Sir Francis Bacon promueve el uso del método científico y critica la excesiva dependencia en las ideas de Aristóteles.
Introduce el razonamiento inductivo (de lo específico a lo general) como base para hacer ciencia.
Compara a los científicos con abejas (útiles, porque transforman la información) frente a arañas (que solo tejen teorías sin fundamento).