-
Los egipcios reconocieron la necesidad de planear, organizar y controlar.
La construcción de las pirámides con una tecnología que bajo los patrones modernos podría considerarse como primitiva, nos proporciona un mudo testimonio de las habilidades administrativas y de organización del antiguo Egipto. -
El código Hammurabi fue un conjunto de leyes babilónicas creado por el el rey Hammurabi, el cual se convirtió en el código de leyes mas antiguo y completo del mundo. En este se empleo en control escrito y testimonial; establecimiento de salario mínimo. -
Los hebreos aportan el concepto de la organización, principio escalar, principio de la excepción.
A nivel de administración y normativa se destaca la existencia de la primera ley escrita y documentada que se encuentra en la Biblia y que sentó las bases para principios de liderazgo y organización. -
Sun Tzu escribió "El arte de la guerra", un libro que trata sobre la preparación de planes, la organización del ejército, las maniobras y la variación de tácticas. Sus lecciones influyeron en el desarrollo de la administración. -
(470 a. C.-399 a. C.)
En su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia. -
(429 a. C.-347 a. C.)
Analizó los problemas políticos y socia-
les derivados del desarrollo sociocultural del pueblo
griego. En su obra La República expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos. -
(384 a. C.-322 a. C)
Distingue las tres formas de administración pública en el libro "Política":
1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede
convertirse en tiranía).
2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede
trasformarse en oligarquía).
3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede
volverse anarquía). -
En Italia, estableció el principio de consenso en la organización y liderazgo. Maquiavelo consideraba al príncipe o gobernante como el centro de la organización, su rol era mantener el orden y la unidad del estado -
Escrito por Nicolas Maquiavelo y publicado de forma póstuma.
Este libro trata sobre liderazgo, poder y administración política. Es un tratado político que servía como guía práctica para gobernar, ofreciendo consejos realistas sobre como un príncipe debe adquirir, mantener y fortalecer el poder. -
(1561 - 1626)
Filosofo y estadista ingles, fundador de La lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo. muestra la preocupación practica por separar experimentalmente lo esencial de lo accidental.
Bacon se anticipó al principio de la administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. -
(1596-1650)
Filósofo, matemático y físico francés, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y Geometría de la época. El método cartesiano influyó de manera decisiva en la Administración científica, las Teorías Clásicas y Neoclásicas basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana. -
Entre los siglos XVIII Y XIX.
Período de transformación clave en el que las sociedades rurales y agrícolas en Europa y América se convirtieron en sociedades industriales y urbanas. Se caracterizó por la producción en masa de fábricas, el uso de maquinaria especializada y el desarrollo de las industrias como la textil y la del hierro, impulsadas por la máquina de vapor. -
Escribe "La riqueza de las naciones", con la teoría de la división del trabajo, su origen reside en la división del tra
bajo y en la especialización de las tareas, pregonando
el estudio de tiempos y movimientos. Adam Smith reforzó la importancia de la planeación y de la organización dentro de
las funciones de la administración. -
Procedimientos estandarizados de operación, especificación, métodos de trabajo, planeación, incentivo salarial, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de la auditoria. -
Fue un pionero en la aplicación del método científico, el uso de la contabilidad de costos para la administración y el desarrollo del control de calidad, principalmente a través de su sistema de fabricación de piezas intercambiables para mosquetes. -
A comienzos del siglo XIX escribió un tratado sobre la guerra y sus principios y sobre como administrar los ejércitos en periodos de batalla. Para él, toda organización requiere una planeación cuidadosa en que las decisiones deben ser científicas y no sólo intuitivas. El administrador debe aceptar la incertidumbre y planear la manera para minimizar sus efectos. -
Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), publicaron en 1848 el Manifiesto comunista. En este analizan los diversos regímenes económicos y sociales, así como la sociedad capitalista, y concluyen que la lucha de clases es el motor de la historia. -
Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistemática en los ferrocarriles. -
Definió la Administración como una ciencia y un arte.
Propuso que esta disciplina se basa en principios que se pueden descubrir y aplicar a diversas situaciones, derivándose de la observación y la comparación de experiencias para evitar errores y mejorar la eficiencia, lo que lleva concebirla tanto como un arte y una ciencia. -
Pública "Principos de la Administración Científica" asentando asi sus bases, al igual que el estudio de tiempos y movimientos, la racionalización del trabajo y el énfasis en la planeación y el control. -
Adornó la teoría de la administración científica con su teoría burocrática. Weber se centró en la división de las organizaciones en jerarquías, estableciendo fuertes líneas de autoridad y control. Sugirió a las organizaciones desarrollar procedimientos operativos estándares completos y detallados de todas las tareas rutinarias. -
Se caracteriza por la rápida evolución tecnológica, la globalización y los cambios sociales. Se enfoca en la creatividad, el trabajo colaborativo, el uso de herramientas digitales y la adaptación a un mercado globalizado para asegurar la sostenibilidad y el éxito de las organizaciones.