-
-
Invención de la lanzadera volante (John Kay), marcando el inicio de la Revolución Industrial, base para el desarrollo de procesos industriales. -
Se funda la Sociedad de la Industria Química en Francia, uno de los primeros pasos formales hacia la organización del conocimiento químico aplicado. -
Nicolas Leblanc desarrolla el proceso Leblanc para producir carbonato de sodio industrialmente, considerado uno de los primeros procesos químicos industriales. -
Sadi Carnot publica Réflexions sur la puissance motrice du feu, sentando las bases de la termodinámica aplicada, clave para procesos térmicos en Ingeniería Química. -
Osborne Reynolds define el número de Reynolds,ratio entre flujo laminar y turbulento, crítico para el diseño de procesos de transporte y flujo en ingeniería química. -
Henry E. Armstrong imparte un curso de “ingeniería química” en Imperial College, Londres, marcando avances en la formación académica. -
MIT introduce el primer currículo de Ingeniería Química (“Course X”) en 1888. En 1891 otorga los primeros títulos en esta disciplina. -
George E. Davis publica su Handbook of Chemical Engineering, consolidando formalmente el término “ingeniería química” y sentando las bases del enfoque de operaciones unitarias. -
El Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE) fue establecido por un comité de químicos e ingenieros en 1908 durante un período de renacimiento industrial en los Estados Unidos. -
Primera edición del manual Unit Operations of Chemical Engineering (McCabe–Smith–Harriott), base en la enseñanza de ingeniería química moderna. -
Auge de la Ingeniería química y la sostenibilidad: diseño de procesos menos contaminantes y mejor uso de recursos. -
AIChE define una “Nueva Edad de Oro” para la ingeniería química, impulsada por la digitalización, avances en fármacos y enfoque en sostenibilidad. -
Enfoques emergentes como ingenieria metabolica permiten rediseñar rutas metabólicas para producir compuestos útiles (como biocombustibles y fármacos). -
Se logró sintetizar la primera membrana de marco metal-orgánico (MOF) con un espesor equivalente a una sola celda unitaria. Esta membrana ultrafina alcanzó un rendimiento récord en la separación de hidrógeno (H₂) del nitrógeno (N₂). -
Europa inauguró su primera planta de e‑metanol basada en energías renovables y CO₂ capturado, como alternativa sostenible para combustibles y materiales.