-
Primeros indicios empíricos biotecnologicos con el comienzo de las actividades agrícolas junto con la cría de animales, el procesamiento de hierbas para uso medicinal, la preparación de pan y cerveza junto con muchos otros alimentos fermentados.
-
Los chinos descubrieron una asociación cercana entre alimentos y medicinas, ambos esenciales para la buena salud y ambos derivados de fuentes vegetales y animales. Ellos fueron los primeros en utilizar esponja quemada, una fuente acuática de yodo para pacientes con bocio.
-
El papiro egipcio de Ebers, descubiertos por arqueólogos en el siglo XX, describe tratamientos para reumatismo, schistosomiasis, diabetes y parásitos intestinales. El papiro enlista 875 drogas provenientes de cerca de 500 sustancias: sales metálicas, y extractos vegetales tales como genciana, sena, aceite de castor, vermífuga y jenna. Las tablas cuneiformes sumerias del reino de Hammurabi, describen enfermedades hepáticas, fiebres, gonorrea, varios infartos y sarnas.
-
la destilación de una gran variedad de
bebidas alcohólicas a partir de granos fermentados
se distribuye mundialmente. Egipto y Persia dejan
de lado estos procesos por influencia del Islam.
Los cereales fermentados son base de la dieta
africana (aún en la actualidad). -
Primeras aplicaciones de la biotecnología. S se encontraron evidencias de esas actividades en culturas ancestrales como la china, griega, sumeria y otras que habitaron la tierra 5000 años A.C. Durante este período, dado que el hombre desconoce la existencia de los microorganismos, gran parte de los procesos biotecnológicos son de carácter empírico, y están relacionados principalmente a la elaboración de alimentos.
-
Luis Pasteur (1822 - 1895) demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores
demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias. -
El método empírico y la revolución industrial generan cambios enormes en la industria y en la agricultura, mientras que las
ciencias biológicas se inspiran en los trabajos de Charles Darwin y Luis Pasteur. Se establece el método científico, y la experimentación en ciencias biológicas. En este contexto, se determina la naturaleza microbiana de las fermentaciones microbianas y de numerosas enfermedades. Gregor Mendel realiza sus investigaciones acerca de la herencia, pero es ignorado en su época. -
El físico británico Lawrence Bragg descubre que los rayos X pueden usarse para estudiar la estructura molecular de sustancias
cristalinas. Este hallazgo conduce al desarrollo de la técnica de “cristalografía de rayos X”, que posibilitará explorar las estructuras
tridimensionales de ácidos nucleicos y proteínas, jugando un rol crítico para el descubrimiento de la estructura de la molécula de ADN años más tarde. -
El bacteriólogo inglés Frederick Griffiths observa que unas bacterias con apariencia rugosa cambian a lisa. Luego de 16 años, Oswald Avery identificará la naturaleza de tal principio transformante: ADN. Alexander Fleming observa que todas las bacterias creciendo en un radio alrededor de la especie de hongo filamentoso (moho) Penicillium notatum mueren, comenzando así la era de la penicilina. Pasarán más de 15 años hasta que la penicilina esté disponible para su uso médico por la comunidad.
-
Millones de personas mueren a causa de dos guerras mundiales,
empujando a la medicina hacia nuevos límites. En los años 30 el esfuerzo se focaliza en tratar de usar los subproductos de la agricultura para suplir a la industria en lugar de petroquímicos.
La llegada de la Segunda Guerra Mundial trae consigo la manufactura de la penicilina. Así, el foco biotecnológico apunta a los compuestos farmacéuticos. -
James Watson y Francis Crick, con el aporte de Rosalind Franklin, proponen un modelo de estructura para el ADN: molécula doble cadena, helicoidal, con dos hebras complementarias y antiparalelas. Por ello recibirán el Premio Nobel en 1962. Además, William Hayes descubre que los plásmidos pueden usarse para transferir marcadores genéticos introducidos de una bacteria a otra
-
Marshall Nirenberg, Heinrich Mathaei, y Severo Ochoa
demuestran que una secuencia de tres bases nucleotídicas (denominada “codón”) determina cada uno de los 20 aminoácidos. -
Por primera vez los científicos logran transferir ADN de un organismo a otro. Stanley Cohen, Annie Chang y Herbert Boyer ensamblan fragmentos de ADN viral y bacteriano cortando
con la misma enzima de restricción, creando un plásmido recombinante. Luego lo introducen en la bacteria Escherichia coli, produciendo así el primer organismo recombinante, transgénico o
genéticamente modificado. -
Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en la investigación de la biología molecular y la genética.
-
David Botstein y colaboradores, descubren que la aplicación de enzimas de restricción al ADN de diferentes individuos genera una serie única e individual de fragmentos, pudiendo ser este patrón
usado como una “huella digital” genética. A este tipo de “marcador molecular” se lo conoce como RFLP (polimorfismo en el largo de los fragmentos de restricción), y resulta muy útil para estudios genéticos en todo tipo de organismos. -
Primero ratones y plantas transgenicos, e insulina humana recombinante producida en bacterias a nivel comercial
-
Inicios de la biotecnología moderna. se logra que un gen modificado por el hombre produzca una proteína humana en una bacteria,
empujando mas avances en biotecnológia. En 1978, una versión sintética del gen de la insulina humana es construida e insertada en la bacteria E. coli. momento, donde comienza la producción de enzimas, fármacos, reactivos de diagnóstico y otras moléculas de interés industrial a través de técnicas cada vez más rápidas y mejoradas del clonado y la secuenciación del ADN. -
La era de la convergencia-nanotecnología, biotecnología,
ciencias cognitivas y de la información. se publica en 2001 la secuencia del genoma humano. Con este acontecimiento, se
inicio la era de la genómica, proteómica, nutrigenómica y la medicina personalizada. También se han secuenciado genomas de diferentes organismos (bacterias, plantas, animales) que han permitido importantes avances en la producción de alimentos, fármacos, mejoramiento animal y vegetal y el desarrollo de biocombustibles. -
se completa el Proyecto Genoma Humano, con un total de 2,85 mil millones de nucleótidos secuenciados, comprendiendo entre
20.000 y 25.000 genes estimados. Una empresa argentina, Bio Sidus, obtiene por primera vez una ternera (“Mansa”) que en su leche contiene hormona de crecimiento humana. Por otro lado, 7
millones de agricultores siembran 67,7 millones de hectáreas de cultivos GM en 18 países -
Desifran numerosas secuencias de ADN de diferentes especies, al igual que inician procesos de clonación y edición Génica.
-
Se desarrollan más de 200 vacunas, entre ellas dos usando ARNm, y muchas recombinantes. Charpentier y Doudna reciben el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de CRISPR/Cas9 como herramienta clave de edición génica.