-
Abdicaciones de los reyes de España en México por Carlos IV y Fernando VII.
-
La Audiencia en la Nueva España (Gabriel del Yelmo) acusa de traición al Virrey Iturrigaray (virrey de 1803-1808) ya que le convenía una independencia.
-
Se descubre la conspiración de Valladolid. Líderes: José Mariano Michelena y José María Obeso. Finalidad: organizar una Junta Nacional Gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.
-
El cura Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez (en Querétato) tratan de hacer una revuelta independentista planificada para el 1º de octubre de 1810, pero son descubiertos y tienen que adelantarla.
-
Inicia el levantamiento en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo, el cual usa la imagen de la Virgen de Guadalupe como símbolo del movimiento.
-
Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (17 de enero de 1811). Cuando Hidalgo, con su famoso estandarte guadalupano en mano, peleaba con pasión por la independencia.
-
El grupo de los insurgentes asaltan la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, Gto. La ciudad es saqueada y cientos de españoles mueren. "El famoso pípila".
-
José María Morelos y Pavón recibe el cargo de levantar la costa sur
-
Los insurgentes ganan la batalla en el Monte de las Cruces.
-
Los hermanos Galeana, quienes eran caudillos de gran influencia, se unen a Morelos.
-
Vicente Guerrero es derrotado en la batalla de Cañada de los naranjos por los realistas.
-
Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud.
-
Calleja (realistas) derrota a insurgentes en Puente de Calderón.
-
Se despoja a Hidalgo del mando militar, el cual cae ahora sobre Ignacio Allende.
-
Va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego (agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro, en Cuautla (Morelos), en Acapulco y Chilpancingo (en Guerrero).
-
Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo son traicionados y tomados prisioneros por Ignacio Elizondo.
-
Morelos toma Tixtla y ahí se une Vicente Guerrero.
-
Ejército realista fusila a Allende, Aldama y Jiménez en Chihuahua.
-
El cura Hidalgo es fusilado en Chihuahua.
-
Los cuerpos de los insurgentes se mueven a Guanajuato y las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jimenez se cuelgan en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.
-
Mariano Matamoros se une a Morelos.
-
Calleja sitia Cuautla, defendida por Morelos y sus hombres, pero Morelos rompe el sitio de Cuautla.
-
Morelos es nombrado Capitán General.
-
Morelos, Matamoros, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria toman la ciudad de Oaxaca.
-
Morelos ataca y toma la ciudad de Acapulco (en el actual estado de Guerrero).
-
Morelos emite la convocatoria para el Congreso de Chilpancingo y en éste se leen los Sentimientos de la Nación (escritos por Morelos).
-
Matamoros cae prisionero a los realistas (Iturbide).
-
Mientras tanto en España, José Bonaparte y los franceses son derrotados y Fernando VII recupera la corona.
-
Morelos ordena incendiar Acapulco.
-
Se promulga el decreto constitucional para la libertad de la "América mexicana" en Apatzingán.
-
Morelos cae prisionero en Temalaca y Calleja ordena a la jurisdicción real y eclesiástica que se le degrade a Morelos.
-
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Con la muerte de Morelos, al mando del temible General Félix María Calleja, los realistas logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último grupo importante insurgente y, técnicamente, los realistas han ganado la guerra. Sólo unas cuantos grupos, como los que comandaba Vicente Guerrero, siguieron peleando. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.
-
Fray Servando Teresa de Mier y el español, Francisco Xavier Mina, viajan de Liverpool a la Nueve España para apoyar a los insurgentes.
-
Xavier Mina lanza un manifiesto en contra de Fernando VII ya que éste no respetó la Constitución de Cádiz de 1812.
-
Josefa Ortiz de Domínguez es liberada después de haber sido hecha prisionera desde 1810.
-
Xavier Mina es fusilado en el cerro del Bellaco (Gto.)
-
Los realistas hacen prisionero a Nicolás Bravo en Dolores.
-
Se les ofrece indulto (perdón de la pena de muerte) a los insurgentes Andrés Quintana Roo y su esposa Leona Vicario y lo aceptan.
-
Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente.
-
Agustín de Iturbide decide pelear en contra de Guerrero y sale de la ciudad de México para combatirlo.
-
Los habitantes del pueblo de San Diego, cerca de Veracruz, deciden apoyar a Guadalupe Victoria.
-
Iturbide y Guerrero tienen una entrevista en Acatempan para discutir lo que sucederá con el país.
-
Iturbide proclama el Plan de Iguala y se crea el Ejército Trigarante con las tres garantías: religión, independencia y unión.
-
Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México.
-
El enfrentamiento en Azcapotzalco se convierte en la última batalla de la guerra de independencia.
-
Se firman los tratados de Córdoba entre el virrey don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide, y se reconoce la independencia de México.
-
Septiembre 27 de 1821: El Ejército Trigarante entra a la ciudad de México y se consuma la independencia de México.