Descarga

La Independencia de México

  • 1808

    1808

    Se empezó a germinar la idea de conspiraciones, pues llega a las colonias la idea de los estados liberales, el rechazo a las monarquías y la búsqueda de una soberanía a los pueblos. La población de la Nueva España, conformada en su mayoría por población indígena y de castas empezaba a sentir descontento hacia la corona.
  • 14 de septiembre

    14 de septiembre

    Josefa Ortiz de Domínguez avisa que fueron descubiertos. Ignacio Allende intercepta la orden de aprehensión y se dirige a Dolores, donde Miguel Hidalgo decide levantarse en armas.
  • 16 de septiembre

    16 de septiembre

    El cura Miguel Hidalgo convoca a una misa en la madrugada, dado que era domingo. En lugar de ofrecer el servicio dominical, invita a sumarse a luchar contra el mal gobierno. Se empieza a gestar la lucha por la independencia.
  • 21 de septiembre

    21 de septiembre

    Hidalgo es nombrado generalísimo; Allende, teniente general; y Juan Aldama, mariscal.
  • 23 de septiembre

    23 de septiembre

    El virrey Venegas arma un ejército contra el movimiento de Hidalgo. Lo llama "El ejército realista".
  • Enero

    Enero

    Se realizan enfrentamientos entre el ejército de España y el movimiento insurgente. Los últimos son derrotados en varios enfrentamientos, por lo que los líderes huyen al norte.
  • 21 de marzo

    21 de marzo

    Miguel Hidalgo e Ignacio Allende son capturados por Ignacio Elizondo en las Norias. Pasan a un juicio eclesiástico.
  • 26 de mayo

    26 de mayo

    Se une Vicente Guerrero a la lucha.
  • 26 de junio

    26 de junio

    Ignacio Allende, Ignacio Aldama, entre otros, son fusilados en Chihuahua.
  • 30 de julio

    30 de julio

    Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua.
  • 14 de octubre

    14 de octubre

    Las cabezas de Hidalgo, Allende y Aldama son mostradas en Guanajuato para que los insurgentes restantes se rindan.
  • 1812

    1812

    Las Cortes españoles promulgan una Constitución que establece una monarquía constitucional española, con la intención de mantener un orden y ayudar a hacer contrarrevolución.
  • 14 de septiembre

    14 de septiembre

    José María Morelos y Pavón instaura un congreso para ejercer la soberanía. Ahí hace lectura de "Sentimientos a la Nación", donde declara una América libre y es nombrado Siervo de la Nación.
  • 22 de octubre

    22 de octubre

    Se promulga la constitución que redactó el Congreso.
  • 18 de febrero

    18 de febrero

    El Supremo Congreso destituye a Morelos del poder y se ve obligado a continuar su lucha aparte.
  • 5 de mayo

    5 de mayo

    Fernando VII regresa a la corona, disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812 que pretendía una monarquía constitucional.
  • 14 de julio

    14 de julio

    Morelos le escribe al presidente de Estados Unidos, James Madison, para que reconozca la independencia de la Nueva España. Pero éste prohíbe compras para ayudar al movimiento insurgente en la Nueva España.
  • 5 de noviembre

    5 de noviembre

    Morelos cae prisionero y se enfrenta a un juicio.
  • 22 de diciembre

    22 de diciembre

    Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
  • Enero

    Enero

    Continúa el movimiento insurgente, aunque debilitado. No obtiene ninguna victoria pero resiste.
  • 16 de noviembre

    16 de noviembre

    Vicente Guerrero derrota al ejército realista en el cerro de Piaxtla.
  • Enero

    Enero

    El movimiento insurgente se levanta con el apoyo del general Francisco Xavier Mina y de Servando Teresa de Mier.
  • 14 de agosto

    14 de agosto

    Teresa de Mier es capturado.
  • 27 de octubre

    27 de octubre

    Mina es capturado y tomado como prisionero.
  • 11 de noviembre

    11 de noviembre

    Mina es fusilado en el Cerro Bellaco.
  • 5 de noviembre

    5 de noviembre

    Vicente Guerrero es derrotado en Agua Zarca. No es capturado.
  • 8 de marzo

    8 de marzo

    Ante la continuación de la guerra y la crisis económica de España, el rey Fernando VII reanuda la Constitución de 1812 que había anulado.
  • 18 de junio

    18 de junio

    Se celebran elecciones de parroquia en la Nueva España constitucional.
  • 10 de enero

    10 de enero

    Iturbide le escribe a Vicente Guerrero para invitarlo a rendirse y ofrecerle indulto, pues ambos buscan la independencia. Guerrero le dice que no, pero muestra interés por lograr la independencia en conjunto.
  • 10 de febrero

    10 de febrero

    Iturbide y Guerrero se reúnen en Acatempan y hacen las paces. Se le conoce como el Abrazo de Acatempan.
  • 24 de febrero

    24 de febrero

    Se firma el Plan de Iguala, para declarar a la Nueva España como un país independiente.
  • 21 de septiembre

    21 de septiembre

    El Ejército Trigarante sale a la Ciudad de México.
  • 23 de septiembre

    23 de septiembre

    Las fuerzas realistas huyen hacia Veracruz.
  • 27 de septiembre

    27 de septiembre

    Entra el Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Se consuma la Independencia mexicana.