-
Guanajuato, la ebullición social se desbordó y encontró a su líder en el sacerdote mestizo Miguel Hidalgo y Costilla. La conspiración de Querétaro lo atrajo a su causa y aprovechó su enorme ascendiente sobre los indios. Desbaratado por los realistas, este levantamiento había sido inspirado por criollos ilustrados y radicales como Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Domínguez.
-
Ignacio Garrido denuncia el plan de conspiración en Querétaro.
-
El cura Miguel Hidalgo convoca a una misa en la madrugada, dado que era domingo. En lugar de ofrecer el servicio dominical, invita a sumarse a luchar contra el mal gobierno. Ahí se empezó a gestar la lucha por la independencia.
-
Otro sacerdote mestizo, José María Morelos, se une a Hidalgo y levanta un ejército popular, pero disciplinado, móvil y aguerrido.
-
6 de junio: Ignacio Allende, Ignacio Aldama, entre otros, son fusilados en Chihuahua. 30 de julio: Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua.Las cabezas de Hidalgo, Allende y Adama son mostradas en Guanajuato para que los insurgentes restantes se rindieran. No les funcionó.
-
Fernando VII regresa a la corona, disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812 que pretendía una monarquía constitucional.
-
turbide y Guerrero se reúnen en Acatempan y hacen las paces. Se le conoce como el Abrazo de Acatempan.
-
Con el paso de los meses, varias regiones se adhieren al Plan de Iguala e Iturbide crea el Ejército Trigarante para lograr la independencia. Ya todo pinta para bien. España y su virreinato en América se encuentran en crisis y no cuentan con los recursos ni las fuerzas para continuar con la lucha.
Entra Ejército Trigarante a la Ciudad de México! ¡Se consuma la independencia mexicana.