-
Inicio de la Independencia de México
Se inicia el movimiento de independencia de México que comandaba el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla. Se llama a la gente a luchar en contra del mal -
Captura y Ejecución de Hidalgo
Enero: El ejército insurgente sufre una derrota en la batalla de Puente de Calderón. Marzo: Miguel Hidalgo es capturado en Acatita de Baján. Julio: Hidalgo es ejecutado en Chihuahua. Ignacio López Rayón asume el liderazgo insurgente y forma la Suprema Junta Nacional Americana en Zitácuaro. -
Resistencia Insurgente
Mariano Matamoros se une a Morelos.
Asedio de Cuautla: Morelos resiste el sitio impuesto por los realistas. -
Congreso de Chilpancingo
14 de septiembre: José María Morelos convoca al Congreso de Chilpancingo, donde se proclama la independencia de México y se establecen los Sentimientos de la Nación. -
Constitución de Apatzingán
22 de octubre: Se promulga la Constitución de Apatzingán. -
Captura y Ejecución de Morelos
Diciembre: Morelos es capturado y ejecutado en San Cristóbal Ecatepec. -
Liderazgo de Vicente Guerrero
Vicente Guerrero se convierte en uno de los principales líderes insurgentes. -
Llegada de Xavier Mina
Francisco Xavier Mina llega a México y se une a la causa insurgente, pero es capturado y ejecutado. -
Resistencia de Guerrero
Guerrero continúa la lucha en el sur de México, resistiendo los intentos de los realistas por someterlo. -
Trienio Liberal en España
Rafael del Riego encabeza un levantamiento en España, restaurando la Constitución de 1812 y obligando al rey Fernando VII a aceptarla. -
Consumación de la Independencia
24 de febrero: Se proclama el Plan de Iguala, diseñado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que establece la independencia, la religión católica y la unión de todos los grupos sociales. 27 de septiembre: El Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México, consumándose la independencia de México.