-
Alemania, Estados Unidos, México entre otros países forman el IASC por medio de un acuerdo de las profesiones contables.
-
Las organizaciones representantes de la profesión contable de cada país pertenecientes al IFAC se integran al IASC
-
Inicia el proceso de convergencia conforme el acuerdo firmado por el IASC y el IOSCO.
-
El IASB inicia tareas de convergencia a nivel internacional en materia de principios contables y en información financiera.
-
Por medio del reglamento 1606/2002 se aprueba la fecha de vigencia para la implementación de las NIIF. En ese mismo año el FASB y el IASB se comprometen a converger las NIIF con la normatividad de su país por medio de un programa.
-
El IASB emite la NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas Internacionales de Información Financiera.
-
Por medio de una plataforma de NIIF's completas el IASB busca incrementar el compromiso de adopción de las normas por parte de los accionistas.
-
El número de empresas que utilizan las NIIF's en Europa asciende a 7000 y la Securities Exchange Commission (SEC) publica "Hoja de ruta" con el fin de eliminar requisitos de conciliación para las empresas extranjeras bajo las NIIF.
-
Por medio del Memorando de Entendimiento (MOU) el IASB y el FASB anticipan eliminación del requisito de reconciliación exigido a las compañías por parte del SEC.
-
México adopta las NIIF. Se fija fecha para tomar la decisión de la adopción de las NIIF en base al interés publico por medio de la hoja de ruta.
-
LA SEC elimina los requisitos de conciliación para empresas extranjeras bajo las NIIF.
-
Fecha planeada para dar fin al proceso de convergencia IASB-FASB y tomar la decisión sobre la aplicación de las NIIF.
-
Posible aplicación de las normas en la órbita de la SEC
-
Se comienza el proyecto para a investigar sobre los instrumentos financieros con característica de patrimonio