-
-
Por medio del cual se señalan los mecanismos por los cuales se adopta en Colombia los estándares internacionales de contabilidad, auditoria y contaduría, se modifica el Código de Comercio, a normalidad contable y se dictan otras disposiciones relacionadas con la materia.
-
Radicacion del proyecto 165 en cámara de representantes con la ponencia de Simón Gaviria y David Luna. Por el cual el Estado colombiano adopta las Normas Internacionales de Información Financiera para la presentación de informes contables.
-
Convergencia a las NIIF: se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
-
El Consejo Técnico de la Contaduría Publica en cumplimiento de lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1314 de 2009, presentó su primer plan de trabajo ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico.
-
El Consejo Técnico de la Contaduría Publica presenta el segundo plan de trabajo dividido en dos: -plan estratégico-plan detallado. En el estratégico ratifica los cuatro ejes temáticos, fijas las acciones y procesos a seguir por el CTCP, mientras que el plan detallado es un cronograma de trabajo por trimestres que inicia en el cuarto trimestre del 2010 y termina en el cuarto trimestre del 2012.
-
Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información
-
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante el Decreto 4946 de 2011, faculta a las Empresas clasificadas en el Grupo 1 y Grupo 2 para aplicar de manera voluntaria las NIIF completas y para Pymes respectivamente.
-
Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco teórico normativo de información financiera para micro empresas
-
La Contaduría General de la Nación, también resuelve entrar en este proceso de convergencia y para ello emite la Resolución 033 por medio de la cual se dictan disposiciones en materia del ejercicio de aplicación voluntaria de las NIIF, para las empresas sujetas al ámbito de aplicación del Régimen de Contabilidad Pública
-
Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo I
-
El Ministerio de Comercio Industria y Turismo mediante decreto 0403 amplia el plazo hasta el 09 de marzo del mismo año, para que las empresas que voluntariamente quieran aplicar NIIF.
-
El Consejo Técnico de la Contaduría Publica publicó el Direccionamiento Estratégico acompañado del programa de trabajo. El documento de Direccionamiento Estratégico señala, entre otros aspectos, la conformación de tres grupos de entidades, la definición de los emisores y los estándares internacionales de referencia para la propuesta de Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información en Colombia.
-
Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco teórico normativo de información financiera para microempresas
-
Por el cual se modifica parcialmente el marco teórico normativo de la información financiera para los preparadores de información del Grupo I contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012
-
Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo II
-
Por el cual se modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas, anexo al Decreto 2706 de 2012
-
Balance de apertura
-
-
Establece que desde el año 2015 se debió iniciar el balance de apertura contable NIIF para el grupo 2 (pymes).
-
Primer comparativo
-
Balance de apertura
-
Estados financieros en NIIF
-
Primer comparativo
-
Estados financieros en NIIF