-
Después de la independencia, se continuaron usando por mucho tiempo las técnicas contables traídas por los españoles, de acuerdo con las ordenanzas de Bilbao.
-
Periodo con la legislación contable
-
Se organiza la Contaduría General, con el fin de reglamentar el funcionamiento de la Oficina de Contaduría de Hacienda con cinco contadores bajo nombramiento oficial.
-
Se sustituye la Corte de Cuentas por la Oficina General de Cuentas, en la cual se establece como jefe un funcionario denominado Contador Mayor Presidente
-
Se crea el código fiscal
-
El código de comercio exige llevar 4 libros de contabilidad:
Diario mayor, Inventarios,balances y cartas. -
Se creó la Escuela de Comercio de la Universidad de Antioquia
-
Se creo la Escuela Nacional de Comercio de Bogotá
-
Se crea la ley 58 de 1931 dando a conocer las siguientes normas:
- Creación de las sociedades anónimas
- Figura del contador
-Figura del revisor fiscal -
Se crea la ley 73 de 1935 la cual estableció la institución del revisor fiscal en vista de la suspencion de la ley 58 de 1931
-
El ministerio de educación por medio de la resolución 126 otorgo el titulo de contador publico a 20 contadores.
-
Se crea el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), conformado por contadores de gran trayectoria
-
Se creo el decreto 2373 de 1956:
- Se crea junta central de contadores
- Se reconocían dos categorías de contadores: los públicos y los inscritos
- Se señalan requisitos, sanciones,condiciones y responsabilidades. -
Reglamentó definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los requisitos necesarios para su práctica.
-
Reestructuracion del sistema de contabilidad gubernamental
-
por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.