- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: construir precarios caminos de herradura para exportar la producción de oro y esmeraldas
 Resultados: iniciación del comercio interno de productos agrícolas.
- 
  
  Países participantes: Inglaterra
 Lugar: Inglaterra
 Objetivo: Diferenciar entre Ingenieros militares y civiles
 Resultados: el ingeniero civil como tal fue John Smeaton
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Rio Magdalena
 Objetivo: limitar las iniciativas de progreso
 Resultados:limitaron las iniciativas de progreso, como la de promover la navegación del río Magdalena, mediante una concesión otorgada por el Libertador en 1825 a Juan Bernardo Elbers, que al poco tiempo se suspendió.
- 
  
  Países participativos: Colombia
 Lugar: Congreso de Bogotá
 Objetivo: expedir una ley privilegiando a los constructores de un ferrocarril de Panamá a un punto en el río Chagres en el que ya sea navegable.
 Resultados: ley para los constructores de ferrocarriles
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Bogota
 Objetivo: conectar la capital de la República con los países vecinos y las zonas portuarias, mediante la aplicación de concesiones y tasas de peaje.
 Resultados: Éste fue el preludio de la construcción del ferrocarril de Panamá, por medio de un consorcio estadounidense que en 1855 inauguró el tráfico entre los océanos Atlántico y Pacífico con la quinta línea férrea construida en el mundo.
- 
  
  Países participantes: Colombia y Panama
 Lugar: Panama
 Objetivo: empezar construcciones para ferrocarril de Panama dirigida por los ingenieros Totten y Trautwine.
 Resultados: Creación de la compañía Panamá Railroad y comenzó
- 
  
  Paises participantes: Colombia y Estados Unidos
 Lugar: Colombia
 Objetivo: Recibir las primeras locomotoras
 Resultados: La locomotora ofrecida por Sellers al Ferrocarril de Panamá con su aditamento para el riel central. Se señalan las ruedas B que actúan sobre el riel central. Tomado de Cincinnati Locomotive Builders, 1845-1848. Smithsonian Institution, Washington, 1965.
- 
  
  Países participantes: Colombia y Panamá
 Lugar: Colombia y Panama
 Objetivo: construir el ferrocarril de panama
 Resultados: construccion de los 77 kilometros de largo del ferrocarril de Panama
- 
  
  Países participantes:
 Lugar:
 Objetivo: iniciar 12 proyectos para vincularan las regiones y acceder al río Magdalena o los terminales marí- timos
 Resultados: Con estos objetivos se programó la conexión de Barranquilla con Puerto Colombia, la de Cúcuta con la frontera venezolana, la de Medellín con Puerto Berrío, la de Honda con La Dorada, la de Cali con Buenaventura, Puerto Wilches con Bucaramanga, la de Santa Marta con Fundación; las de Bogotá Puerto Salgar,Girardot yBarbosa;
- 
  
  Países participantes: Colombia y Alemania
 Lugar: Barranquilla (Colombia)
 Objetivo: construir el Ferrocarril de Barranquilla para llevarlo a Puerto Salgar.
 Resultados: don Ramón Santodomingo Vila y don Raúl Jimeno recibieron del Estado de Bolívar la concesión para construir un ferrocarril de Barranquilla hasta Sabanilla a la orilla del mar. Luego del traspaso de la concesión, una empresa alemana inició la construcción y llegó a la actual Colombia la primera locomotora, con el nombre de ‘Bolívar'.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Cauca
 Objetivo: construir el ferrocarril del cauca
 Resultados: Ese mismo año se contrató la construcción del Ferrocarril del Cauca para conectar el valle de ese río con Buenaventura y también el estudio de la vía de Bogotá al río Magdalena, dos tramos de esa red.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Antioquia
 Objetivo: conectar el Conejo, con Arrancaplumas al sur de Honda y salvar así ese escollo de la navegación del río Magdalena.
 Resultados: contrato del primer tramo del Ferrocarril de la Dorada
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Bogota-Girardot
 Objetivo: construir la vía férrea entre Bogotá y Girardot.
 Resultados: El Congreso facultó al gobierno para la construcción de la vía férrea entre Bogotá y Girardot.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Bogota y Facatativa
 Objetivo: Conectar la capital con facatativa
 Resultados: inaguración del Ferrocarril de la Sabana, de Bogotá hasta Facatativá.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Cauca
 Objetivo: construir el colgante de occidente sobre el río Cauca
 Resultados: construccion de el colgante de occidente que entonces figuró entre los mayores del mundo y se conserva como monumento nacional, se avanzó en la tecnología de los puentes.
- 
  
  Países participantes: Colombia- Inglaterra
 Lugar: Santamarta-Cartagena
 Objetivo: construir el ferrocarril de Cartagena al Rio Magdalena
 Resultados: La gobernación de Bolívar contrató con Samuel Mc Connico la construcción del Ferrocarril de Cartagena al río Magdalena en Calamar. Ese mismo año se traspasó el Ferrocarril de Santa Marta a una compañía inglesa.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Tachira- Cucuta
 Objetivo: Inagurar el muelle de Puerto Colombia
 Resultados: Se aprobó ese año la prolongación del Ferrocarril de Cúcuta hasta el Táchira, la frontera con Venezuela. Se iniciaron, así mismo, los trabajos del Ferrocarril del Norte a partir de Bogotá. El 20 de julio del año siguiente se inauguró el primer tramo hasta el Puente del Común.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Caldas
 Objetivo: construir el ferrocarril de Amaga
 Resultados: Se creó en Medellín la Compañía del Ferrocarril de Amagá.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Girardot
 Objetivo: Recibir las primeras locomotras articuladas
 Resultados: Llegaron al Ferrocarril de Girardot las primeras locomotoras articuladas Kitson-Meyer, apropiadas para una vía difícil, con tráfico en aumento.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Puerto Wilches, río Magdalena
 Objetivo: estimular el tráfico con obras de dragado y defensa
 Resultados: la naturaleza inestable del cauce no permitió mejorar las condiciones del tramo superior del río a partir de Puerto Wilches. Sin embargo, la importancia económica del transporte fluvial impulsó la apertura de las Bocas de Ceniza en la desembocadura del río Magdalena para realizar un terminal en Barranquilla, que se inauguró en 1936
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: centralizar inicialmente la totalidad de las funciones oficiales y transferirlas a medida que se incrementaban mediante la creación de entidades especializadas
 Resultados:Esta tradición lo ubica como el principal motor del desarrollo nacional, esas funciones se asocian 50 ministros, cuya formación profesional indica que desde 1925 han actuado preferencialmente los ingenieros, entre ellos Pedro Nel Ospina, Laureano, Piedrahíta y Virgilio.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Medellin-Puerto Berrio
 Objetivo: Unir Medellin con Puerto Berrio
 Resultados: Quedó concluido el túnel de La Quiebra y unida la ciudad de Medellín con Puerto Berrío en el río Magdalena con una vía férrea de 193 kilómetros
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: suspender los trabajos en Ferrocarriles
 Resultados: Se suspendieron los trabajos en el Ferrocarril del Sur y esa empresa se fundió con el Ferrocarril del Norte. El Ferrocarril del Norte llegó hasta Albarracín. Se suspendieron los trabajos en el Ferrocarril Troncal de Occidente. Por la crisis mundial se suspendió la obra del Ferrocarril de Tunja al río Magdalena por el Carare. El Ferrocarril de Cúcuta interrumpió los trabajos hacia Pamplona
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: orientar los programas para que los intereses regionales no presionaran la dispersión de los recursos
 Resultados: una ley que ordenaba la integración de la red en tres troncales: occidental, central y oriental, aumento de vias principales.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: establecer como política ferroviaria
 Resultados: dió como necesidad de uniformar la trocha en una yarda y la conveniencia de integrar las redes occidental y oriental, hacia lo cual sugirió la construcción de una línea por el valle del Magdalena.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: respaldar el financiamiento externo
 Resultados: se creó el Fondo Vial Nacional, con base en un impuesto al consumo de combustibles Siguieron después tres planes quinquenales, concluidos en 1992, en que la red principal ya contaba con 26.300 kilómetros, pavimentados en el 41%, además de unos 100.000 kilómetros de vías secundarias y caminos vecinales.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: costa atlantica
 Objetivo: realizar la interconexión nacional
 Resultados:estimuló la integración de la Costa Atlántica mediante la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica (Corelca). Siguieron años de intenso desarrollo para atender una demanda con crecimiento del 10% anual, que empezó a declinar hacia el final de la década de los setenta, generando una crisis financiera que explotó en 1986.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: motivar la desvinculación del Incora y la creación del Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (Himat)
 Resultados: . El resultado final de esta actividad, pública y privada, indica unas 600.000 hectáreas bajo riego, que apenas representan el 11% del área cultivada.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Caño limon y Cusiona
 Objetivo: generar cuantiosos beneficios al patrimonio público
 Resultados: crecimiento continuo de la producción hasta llegar a los 800.000 barriles diarios, lo que ha generado cuantiosos beneficios al patrimonio público.
- 
  
  Países participantes: Colombia
 Lugar: Colombia
 Objetivo: crear obras sanitarias
 Resultados: Las obras sanitarias surgieron por iniciativa privada hasta los años veinte, en que comenzó la acción del Estado, y se vigorizó con la creación del Fondo de Fomento Municipal y su vinculación con las empresas públicas de las ciudades. Surgió después el Instituto Nacional de Fomento Municipal (Insfopal), al decidir el Congreso la descentralización de la infraestructura municipal
