-
El Ministerio de educación apoya, respeta y fomenta que las comunidades indígenas del país puedan tener la educación que consideran fundamental para preservar su cultura y tradiciones.
-
A partir de 1991 se presentan ajustes formales en defensa de la diversidad cultural del reconocimiento sus formas de propiedad colectiva y de gobierno , así como de participación en asuntos públicos y de política nacional.
-
Derecho ala igualdad material de las comunidades indigenas.Acceder a prestaciones del estado cuando como comunidad se encuentre en situación de vulnerabilidad.
-
Fue creado el derecho a determinar sus propias instituciones políticas ya que estas sean reconocidas por agentes estatales.
-
Derecho al desarrollo de la comunidad según sus propias convicciones.
-
Establece compromisos del gobierno nacional para el desarrollo integral de la política indígena en el departamento del cauca.
-
Tiene como objetivo promover la protección de los derechos fundamentales de las mujeres desplazadas por el conflicto armado, y cobija a las mujeres victimas de otros hechos victimizantes.
-
Reconoce que hay poblaciones con características particulares debido a su edad, genero, orientación sexual, etnias indígenas y situación de discapacidad por tal razón las medidas de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral que se establece en la presente ley contara con dicho enfoque.
-
La última década fue clave para la comunidad LGBTI en Colombia. Gracias a la lucha en las calles y los tribunales, el Estado ha comenzado a reconocerle algunos de sus derechos. Por ejemplo, la Corte Constitucional sentenció en 2008 que las uniones libres del mismo sexo tienen derecho a reclamar la pensión de su pareja. En 2011 se pronunció sobre el matrimonio igualitario y en 2013 les abrió la posibilidad de casarse en las notarías.(revista semana NACIÓN | 6/4/2017)
-
Refleja la multiplicidad de voces de mujeres, que desde distintas disciplinas y búsquedas epistemológicas, y desde diferentes lugares del país, han ampliado la comprensión de los problemas que siguen atravesando la vida de las mujeres, de sus organizaciones y movimientos sociales y políticos, y por supuesto académicos, al tiempo que fortalece un campo que además de reflexión amerita traducirse en el ejercicio pleno de todos los derechos para todas las mujeres sin dejar a nadie atrás.