Identifique los diferentes avances que han ocurrido a través del tiempo en Educación Especial en Costa Rica

  • Inicio de la educación especial

    Inicio de la educación especial

    "Históricamente, el inicio de la educación especial en Costa Rica se ubica en 1939, cuando por iniciativa del profesor Fernando Centeno Güell se abre la primera escuela de enseñanza especial, actual Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell" (Aguilar, et al., 2012, p.3).
  • Primera escuela de educación especial

    Primera escuela de educación especial

    "Aparte de la creación de la Universidad de Costa Rica, el establecimiento de la primera escuela de enseñanza de especial en 1940 se considera uno de los logros institucionales más importantes en materia educativa durante los años de la reforma social" (Aguilar, et al., 2012, p.4).
  • Reformas de la Ley Fundamental de Educación especial

    Reformas de la Ley Fundamental de Educación especial

    "Artículo 27.-La educación especial es el conjunto de apoyos y servicios a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales. ya sea que los requieran temporal o permanente mente".
    "Artículo 29.-Los centros educativos deberán suministrar a sus alumnos y a los padres, la información necesaria para que participen, comprendan y apoyen el proceso educativo" (Ley Nº 7600).
  • Asesoría y Supervisión de Educación Especial

    Asesoría y Supervisión de Educación Especial

    "En 1968, el Ministerio de Educación Pública crea la Asesoría y Supervisión de Educación Especial, asimismo en el año de 1970, entra en vigencia la Ley de Carrera Docente, la cual define ámbitos específicos para la formación" (Aguilar, et al., 2012, p.10).
  • Necesidades educativas especiales

    Necesidades educativas especiales

    "En el informe Warnock (1978) aparece por primera
    vez el término necesidades educativas especiales y dicho
    informe inspiraría más tarde la Ley de Educación de
    Gran Bretaña en 1981, entre otros cambios legislativos
    en muchos otros países, especialmente europeos" (Aguilar, et al., 2012, p.44).
  • Consejo Superior de Educación

    Consejo Superior de Educación

    El Consejo Superior de Educación aprueba en 1987, las políticas generales de la educación especial, a partir de la cuales se definió un nueva estructura administrativa, de forma que el Departamento de Educación Especial se convirtió en “Asesoría General “La educación especial en Costa Rica: antecedentes, evolución, nuevas tendencias y desafíos de Educación Especial” (Aguilar, et al., 2012, p.10).
  • Aulas  de educación  especial

    Aulas de educación especial

    "A partir de 1992 aulas integradas. Su propósito es integrar física
    y socialmente a los y las estudiantes con retraso mental o sordera a escuelas regulares y, por consiguiente, a un medio socioeducativo menos restringido" (Aguilar, et al., 2012, p.7).
  • Un cambio de rumbo en la educación  especial en Costa Rica

    Un cambio de rumbo en la educación especial en Costa Rica

    "El 29 de mayo de 1996 fue publicada en el Diario
    Oficial La Gaceta Nº 102, la Ley 7600 Ley de Igualdad
    de Oportunidades para las Personas con Discapacidad” (Aguilar, et al., 2012, p.15).
  • El Reglamento de la Ley 7600  Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad

    El Reglamento de la Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad

    El Reglamento de la Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (Decreto Nº 26831 – MEP. Diario Oficial La Gaceta del lunes 20 de abril de 1998) establece las normas y los procedimientos obligatorios para todas las instituciones públicas, privadas y gobiernos locales, responsables de garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio de sus derechos y deberes, en igualdad de oportunidades (Aguilar, et al., 2012, p.29).
  • La Declaración Mesoamericana  de Educación Inclusiva

    La Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva

    En el 2004, se celebra en San José, Costa Rica,
    una reunión de autoridades educativas de distintos
    países que forman parte de la Red Intergubernamental
    Iberoamericana de Cooperación para la Educación
    de Personas con Necesidades Educativas Especiales
    (RIINEE) y de allí surge la Declaración Mesoamericana
    de Educación Inclusiva (Aguilar, et al., 2012, p.27).