Humanismo y Renacimiento

  • Humanismo
    1300

    Humanismo

    El humanismo,es valorar al ser humano y la condición humana. En este sentido, está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas. También fue otro tipo de pensamiento de la religión que se dio en Italia.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    Fue un movimiento cultural que transcurrió en Europa desde el siglo XV hasta el siglo XVI.
    La nueva consepcion del ser humano y de la naturaleza se manifestó en el ámbito delas artes,dando origen a una corriente artística.
  • 1400

    Renacimiento fuera de Italia

    Los países bajos fueron los epicentros renacentistas. Al igual que en la península itálica, también existían ciudades con una prospera burguesía que se dedico a financiar la elaboración de las obras de arte.
  • Quatrocento
    1400

    Quatrocento

    Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV. También se ubica en Florencia, estaba dominado por las familias de los banqueros, un ejemplo son los Mèdicis, ellos eran mecenas de artistas como Brunelleschi, Donatello, entre otros. Las obras durante esta etapa son religiosas con rasgos realistas.
  • Cùpula de Santa Marìa
    1420

    Cùpula de Santa Marìa

    Esta cùpula fue diseñada por Filippo Brunelleschi, tras ganar un concurso que le daba la probabilidad de diseñar esta obra. Esta catedral se encuentra en Florencia y es el centro histórico de esta ciudad.
  • Invención de imprenta
    1450

    Invención de imprenta

    Johannes Gutenberg, en 1450 invento la imrenta y le decian "el padre de la imprenta", gracias a eso se pudieron crear los libros sin ser a mano y cualquier carta o hojas de texto.
  • Caida de Constantinopla
    1453

    Caida de Constantinopla

    La caída de Constantinopla en manos de los Turcos , fue un hecho histórico, ya que fue el fin de la edad media en Europa y el fin del imperio Romano de Oriente.
  • La primavera, Sandro Botticelli
    1481

    La primavera, Sandro Botticelli

    Fue una gran obra de Sandro Botticelli, que esta llena de significados alegóricos de difícil e incerta interpretación. Los detalles naturalistas de la pradera, el uso hábil del color, la elegancia de las figuras, la poesía del conjunto, han hecho justamente celebre ésta importante obra.
  • Toma de Granada
    1482

    Toma de Granada

    La Guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón, tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían comenzado en el siglo VIII.
  • El nacimiento de Venus
    1484

    El nacimiento de Venus

    El nacimiento de Venus sin duda es una de las obras de arte más famosas y apreciadas del mundo. Pintada por Sandro Botticelli, se ha convertido en un símbolo de la pintura italiana del siglo XV, llena de significados alegóricos y referencia a la antigüedad.
  • Hombre de Vitruvio
    1490

    Hombre de Vitruvio

    Es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado. Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio.
  • Descubrimiento de America
    1492

    Descubrimiento de America

    Comenzó por la llegada a América en una expedición capitaneada por Cristobal Colon. El creía que a la isla a la que había llegado era la India. Poco tiempo mas tarde, en 1507, Américo Vespucio lo llamaría como un nuevo continente. Colon falleció sin saber que había descubierto un nuevo continente.
  • Cinquecento
    1500

    Cinquecento

    A partir del siglo XVI el centro de las innovaciones artísticas se traslado a Roma. En esta etapa los papas Julio II y León X se convirtieron en mecenos de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, entre otros. Se empezaron a conjugar cenas religiosas. Se comenzo a utilizar el conocimiento de la anatomia para los representaciones de los personajes.
  • La Giaconda, Leonardo Da Vinci
    1503

    La Giaconda, Leonardo Da Vinci

    Es una de las pinturas màs famosas de la historia del arte. Tiene una enigmática sonrisa, las dudas en torno a la identidad de la modelo, asì como el grado de perfecciòn de la tècnica utilizada por Leonardo para realizarla.
  • Capilla sixtina, Miguel Angel
    1508

    Capilla sixtina, Miguel Angel

    La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego.
    Originalmente servía como capilla de la fortaleza vatica, toma su nombre del papa Sixto IV, quien ordenó. Desde entonces la capilla ha servido para celebrar diversos actos y ceremonias papales.
  • La escuela de Atenas, Rafael Sanzio
    1510

    La escuela de Atenas, Rafael Sanzio

    Fue realizada como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. En esta pintura aparecen numerosos filósofos y personajes históricos entre ellos, en el centro; Platón y Aristóteles.
  • Utopia, Tomàs Moro
    1516

    Utopia, Tomàs Moro

    Moro fabricó una crítica a la sociedad de su época planteando los lineamientos de una sociedad caracterizada y marcada por el pluralismo religioso, así como la inexistencia de la propiedad privada.
  • Publicaciòn de El Prìncipe, Nicolàs
    1532

    Publicaciòn de El Prìncipe, Nicolàs

    Es un tratado político escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro fue publicado en 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo.
  • Teoría heliocèntrica, Copernico
    1543

    Teoría heliocèntrica, Copernico

    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico en 1543 comenzó a formar una nueva teoría que ponía como centro del universo al Sol y a la Tierra girando alrededor de él y sobre su propio eje.
    Esta teoría fue duramente criticada por la Iglesia.