-
Apareció en Florencia Italia y luego se extendió por el resto de Europa.
-
El Trecento o Renacimiento Temprano es la etapa transitoria que se desarrolló en el siglo XIV durante el cambio de la Edad Media a la Edad Moderna. Las representaciones artísticas ya exponían un cambio de creatividad, en especial en la pintura. Entre los artistas más destacados se pueden mencionar a Giotto o Giovanni Boccaccio.
-
En esta etapa se fundamentó el renacer de diversas posturas antiguas y, por tanto, del antropocentrismo. Sin embargo, muchas obras tocaban temas religiosos y mitológicos. Los artistas inspirados en la cultura grecorromana buscaban representar en sus obras la belleza y la estética a través de formas equilibradas y armoniosas.
-
-
ue el típico sabio humanista. Destacó en ingeniería, en arquitectura, en pintura, en escultura, en música, en poesía, etc. Para él la experimentación se convirtió en condición indispensable de una ciencia real. Esto le permitió liberarse de las ideas aristotélicas en materia de óptica, acústica y mecánica, por ejemplo.
-
Autor de la teoría heliocéntrica. Para este astrónomo, nacido en Polonia, los planetas giraban alrededor del sol en órbitas circulares. Sus ideas chocaban con el “geocentrismo” del griego Ptolomeo y con las Escrituras. A pesar de la importancia de su descubrimiento, Copérnico es condenado por los teólogos y atacado por los sabios.
-
Fue pintor, escultor, arquitecto y poeta. Estudió en Florencia y luego pasó a Roma. Trabajó para los Médicis y los papas Julio II y Pablo III. Sus obras más destacables son la cúpula de San Pedro del Vaticano, en Roma; las tumbas de los Médicis, en Florencia; los frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano; y las esculturas “El Moisés” “La Piedad” y “El David”.
-
Pintor formado por Perugino, asimiló las lecciones de Leonardo y Miguel Ángel. Se le considera el último exponente del Renacimiento clásico y uno de los iniciadores del manierismo. Trabajó desde 1508 para el Vaticano. Entre sus obras más conocidas se encuentran la “Escuela de Atenas” donde representa a los filósofos de la Antigüedad y una gran cantidad de Madonas (vírgenes) y de retratos.
-
-
humanista inglés que escribió el libro "Utopía" el cual es la crítica del mundo existente y el ansia de renovación.
-
El Renacimiento dio paso al manierismo.
-
La palabra francesa humaniste se aplicó a los eruditos
-
Este término fue propuesto por el artista italiano Giorgio Vasari en su obra de compilaciones biográficas Vidas en la que expone la visión del Renacimiento.
-
Los artistas acostumbraran a recibir encargos de obras para diversos palacios, de hecho, fue en esta etapa que se construyó la nueva Basílica de San Pedro en el Vaticano. Asimismo, muchas de sus obras se distanciaban de los temas religiosos. Finalmente, el Renacimiento dio paso al manierismo, lo que representó un punto de inflexión hacia el estilo barroco de la era posterior.
-
La hizo el historiador francés Jules Michelet, en su obra Histoire de France au XV siècle. La Renaissance.