-
Aparece su expresión, con un papel importante para la formaicón familiar.
-
202-203. Considerado el primer cristiano en ejercer docencia en escuelas clásicas. A los 17 años, abre una escuela gramática.
-
211-212
Tertuliano escribe De Idolatría -
Redacta Tradición Apostólica, además de enumerar los oficios incompatible de los cristianos.
-
Se encuentran cristianos en todos los niveles educativos. Desde primaria hasta enseñanza superior.
-
Después de esto la escuela que fundó desaparece.
-
Futuro obispo de Laodicea, es convocado para ocupar la cátedra de filosofía aristotélica.
-
Malquio (sacerdote) en Antioquia dirige escuela de retórica de la forma helenística
-
Desde el siglo IV, encontramos la aparición de la escuela monástica. la cual consistía en la formación ascética y moral. Así como también, en Asia menor en donde la mayoría es cristiana, el niño debe educarse en la escuela clásica, pero también se le impartía formación religiosa.
-
Al ingresar al monasterio y si no se sabe leer, un monje cultivado tiene la labor de enseñar.
-
Aparecen escuelas superiores de teología cristiana.
-
Nace en Tagaste África.
-
362
Proeresio en Atenas y Mario Victorino en Roma, ambos cristianos ocupando cátedras de elocuencia. -
362-364. El 17 de Junio este emperador, prohíbe enseñar a los cristianos; y para el año 364 se deroga la prohibición de Juliano.
-
Los cristianos del Fayum continuaban aprendiendo a escribir copiando listas de nombres mitológicos.
-
Destierra a 2 sacerdotes de Edesa hacia Antínoo (Tebaida). Aquí Protógenes abrió una escuela elemental, donde cambio de la pedagogía al apostolado
-
Realiza el intento de persuadir a los padres para enviar a sus hijos desde los 10 años a las escuelas monásticas
-
En 383, viaja a Roma: y en 387 recibe bautismo por san Ambrosio
-
Aurelio Agustín Publica su obra donde se plantea la cuestión donde no es el maestro quien pone las verdades en el discípulo.
-
Escribe esta obra San Agustín.
-
- Publicación las Confesiones.
- Se publica De Catechizandis Rudibus.
-
400-402
San Jerónimo redacta programa educativo cristiano para Paula -
31- diciembre- 406.
Gran invasión por la que el Imperio romano, no recobra el conjunto de Galia, por lo cual el sistema clásico se desbarató
409.
En España la invasión y ocupación germánica también abatieron la cultura intelectual clásica, que paso a ser eclesiástica -
Se moviliza en defensa de la fe con Ciudad de Dios, obra completada en 13 años, apareciendo en el 426 su versión final.
-
Desde el 425-1453 la Universidad de Constantinopla fue un fecundo centro de estudios, erigido en la tradición clásica.
-
Finalmente el 28 de agosto de 430 muere San Agustín.
-
En donde se prohibió, que los monasterios se encargaran de la educación de los niños y jóvenes.
-
Se extiende la barbarie sobre Occidente, y con ello la cultura amenaza con desaparecer, por lo que se insiste en la necesidad de que todo monje o monja, debe de saber leer y escribir.
-
Desigando magister officiorum, Teodorico favorece al desarrollo de los estudios.
-
En donde se manifiesta que los niños destinados al clero, deberán estar bajo la vigilancia del obispo.
La escuela episcopal es comparable con una escuela parroquial de canto -
(Escuela presbiteral).
II CONCILIO DE Vaison; los sacerdotes o párrocos debían admitir jóvenes para educarlos cristianamente. Esto ofreció a todos la posibilidad de instruirse. -
Del 533, al 534 prevé a dos gramáticos y a dos retóricos.
-
Sólo se recibirán niñas de 6-7 años, en edad de aprender a leer y escribir.
-
Nace en el 538, quien da testimonio de la escuela episcopal. La cual el fue impartida por su tío abuelo San Nizer, obispo de Lyon.
-
Se perpetuó hasta mediados del siglo VI.
-
Llegan a Italia.
-
En la que se manifiesta que, aún el que tiene labores del campo, debe de saber leer.
-
Ocurre lo mismo que en Galicia, y la Barbarie se extiende por Italia.
-
Misión enviada por san Gregorio Magno a los anglos. Con esto se comprueba el papel de Italia en el inicio de la cultura pre carolingia.
-
Alrededor del s. VII.
Origen de la escuela patriarcal; la cual esta influenciada por el humanismo tradicional
Durante la segunda mitad del s. VII Benito Biscop, visitó Roma 6 veces llevando libros con él -
Hasta el 751 resistieron la barbarie lombarda. Además Nápoles, Salerno y Roma no llegaron a barbarizarse.
-
Mediados del s. XII
Nicéforo Basilakes compone manual acorde a la tradición helenística.