2d305168 eb45 4583 b18d aecc32fcfda9

Actividad 1 - Aspectos históricos y teóricos de la psicopatología

  • PALEOLÍTICO – NEOLÍTICO (EDAD DE PIEDRA)
    10,000 BCE

    PALEOLÍTICO – NEOLÍTICO (EDAD DE PIEDRA)

    Explicaban las conductas anormales mediante una concepción mágica o demonológica. Los hallazgos de cráneos con trepanaciones han sido interpretados como intentos de liberar espíritus malignos o prácticas rituales funerarias, aunque también pudieron responder a necesidades médicas como reducir presión intracraneal. Este pensamiento primitivo refleja la relación entre lo sobrenatural y la salud mental. Talarn Caparrós, 2015, pp. 23–24
  • CULTURAS PRIMITIVAS
    3300 BCE

    CULTURAS PRIMITIVAS

    La conducta anormal era explicada desde una concepción mágica o sobrenatural. Se consideraba que un espíritu o ser maléfico había tomado posesión de la persona, lo cual justificaba prácticas como la trepanación, vistas como un intento de liberar al sujeto de fuerzas malignas. Esta interpretación se denomina demonología y constituye una de las primeras formas de explicar el trastorno mental. Jarne Esparcia, 2013, p. 20
  • SOCIEDADES PRECLÁSICAS
    2500 BCE

    SOCIEDADES PRECLÁSICAS

    Estas civilizaciones concebían la conducta anormal como consecuencia de castigos divinos o de la acción de demonios. En este contexto, los tratamientos tenían un carácter ritual y religioso, con sacrificios u oraciones dirigidas a restablecer el favor divino. Jarne Esparcia, 2013, p. 21
  • Period: 1200 BCE to 146 BCE

    ANTIGÜEDAD GRECORROMANA - Hipócrates y los autores del Corpus hippocraticum

    Propusieron que los trastornos mentales eran enfermedades físicas, relacionadas con el desequilibrio de los humores corporales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. El cerebro se consideraba el órgano clave en la manifestación de las alteraciones mentales, con influencia de la alimentación y factores externos. Jarne Esparcia, 2013, p. 21
  • Siglo V a. C. 460 – 370 a. C.– HIPÓCRATES Y ESCUELA HIPOCRÁTICA
    460 BCE

    Siglo V a. C. 460 – 370 a. C.– HIPÓCRATES Y ESCUELA HIPOCRÁTICA

    Hipócrates, médico griego, planteó que las enfermedades mentales tenían un origen natural y no sobrenatural. Propuso la teoría humoral, donde los desequilibrios entre bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre explicaban los trastornos de conducta. Este enfoque se convirtió en una de las primeras bases médicas para comprender la locura (Sue, Sue Sue, 2010).
  • 129 – 216 d. C. - GALENO
    129

    129 – 216 d. C. - GALENO

    Retomó la teoría hipocrática y explicó que los desequilibrios fisiológicos y emocionales podían alterar la mente. Su obra influyó en la medicina y psicología durante siglos (Jarne Esparcia, 2013). Recopiló y sistematizó el Corpus hippocraticum, ampliando la teoría de los humores y desarrollando la tipología de temperamentos. Aunque no centró su obra en los trastornos mentales, su influencia fue enorme en siglos posteriores. Talarn Caparrós, 2015, p. 27
  • IGLESIA Y RELIGIÓN
    472

    IGLESIA Y RELIGIÓN

    La edad media inicia con la caída del imperio Romano, haciéndose cargo la iglesia y la religión del momento, dando así pautas para saber estudiar, que temas se podían investigar y publicar.
  • EDAD MEDIA (SIGLOS V – XV) – DEMONOLOGÍA Y BRUJERÍA
    476

    EDAD MEDIA (SIGLOS V – XV) – DEMONOLOGÍA Y BRUJERÍA

    Durante este periodo, las conductas anormales eran atribuidas a posesiones demoníacas o brujería. Muchas personas, en especial mujeres, fueron perseguidas y castigadas por comportamientos que hoy serían entendidos como manifestaciones de un trastorno mental (Jarne Esparcia, 2013).
  • Period: 980 to 1037

    AVICENA

    Fue uno de los escritores médicos mas importantes, el cual destacaba la "dedicación de un capítulo entero de su famoso Canon a la descripción de fenómenos mentales anormales." (Belloch, A, Ramos, F y Sansín, B . 2008)
  • Period: 1101 to 1200

    SIGLO XIII

  • ALBERTO EL GRANDE Y TOMAS DE AQUINO
    1193

    ALBERTO EL GRANDE Y TOMAS DE AQUINO

    1193-1280 (Siglo XIII)
    Según Belloch, A, Ramos, F y Sansín, B (2008) estas dos personas "mantenían una posición marcadamente organicista acerca de los trastornos mentales. Así, el alma no podía estar enferma dado su origen cuasi divino, por lo que la locura era una enfermedad primariamente somática, atribuida a un uso deficiente de la razón."
  • RENACIMIENTO
    1400

    RENACIMIENTO

    “Durante el Renacimiento [...] aumentaron las voces que cuestionaban duramente la visión demonológica, al mismo tiempo que se observa una vuelta a la consideración de causas naturales para explicar la enfermedad mental” (Jarne et al., 2006, pp. 21-22).
  • Period: 1400 to

    RENACIMIENTO SIGLO XV - XVIII

  • SIGLO XV
    1401

    SIGLO XV

    Aparecen los primeros manicomios y hospitales psiquiátricos, fundados en ciudades como Barcelona, Valencia y Londres. Estos centros, sin embargo, eran inicialmente lugares de custodia con condiciones inhumanas. (Jarne, Talarn, Armayones, Horta, Requena, 2006, pp 21-22).
  • JOAN LLUÍS VIVES (1492–1540)
    1492

    JOAN LLUÍS VIVES (1492–1540)

    Es considerado uno de los precursores de la psicología y la pedagogía moderna, ya que se interesó en el estudio de los procesos mentales, la memoria, la educación y el bienestar humano desde una perspectiva racional, alejándose de la visión sobrenatural.
  • JOAN LLUÍS VIVES (1493-1540)
    1492

    JOAN LLUÍS VIVES (1493-1540)

    Defendió un trato humanitario y cuidadoso para los enfermos mentales, alejado de la barbarie y crueldad, e incidió en la importancia de tratamientos diferenciales según el caso y la sintomatología. (Caballo, V. Salazar, I. Carrobles J. 2014)
  • PARACELSO (1493 - 1541)
    1493

    PARACELSO (1493 - 1541)

    Sostuvo que el enfermo mental no era un pecador ni un criminal, sino una persona enferma que necesitaba ayuda médica. (Caballo, V. et al., 2014)
  • PAPIROS DE EBERS (EGIPTO)
    1500

    PAPIROS DE EBERS (EGIPTO)

    Se identificaba la locura como fenómeno particular. Su explicación seguía siendo mágica y religiosa, vinculada a castigos divinos o demonios. Los sacerdotes asumían el diagnóstico y tratamiento, combinando rituales, exorcismos, curas de sueño y prácticas naturalistas iniciales, como en los templos de Imhotep en Menfis. Talarn Caparrós, 2015, p. 24
  • JOHAN WEYER (1515-1588)
    1515

    JOHAN WEYER (1515-1588)

    Considerado por muchos el padre de la psiquiatría moderna, intentó "desteologizar" la locura. (Caballo, V. et al., 2014)
  • JOHANN WEYER
    1563

    JOHANN WEYER

    Médico alemán publicó De praestigiis daemonum, en este defendió que las mujeres acusadas de brujería padecían trastornos mentales, rechazando la demonología como causa principal de la conducta anormal (Sue, Sue Sue, 2010).
  • PHILIPPE PINEL (1745–1826)

    PHILIPPE PINEL (1745–1826)

    Pinel. considerado el padre de la psiquiatría moderna, liberó a los enfermos mentales de las cadenas en el Hospital de La Bicêtre (París). Su reforma humanizó el trato hacia los pacientes y transformó los manicomios en lugares de tratamiento más dignos (Belloch, Sandín Ramos, 2008).
  • Wilhelm Griesinger

    Wilhelm Griesinger

    Neurólogo y psiquiatra Alemán. Autor del libro Patología y terapéutica de las enfermedades psíquicas (1845,1861). Consideró que las enfermedades mentales eran un grupo de enfermedades del cerebro. Es considerado uno de los padres de la psiquiatría científica (Ortiz-Tallo, 2013).
  • WILHELM WUNDT

    WILHELM WUNDT

    Fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, consolidando la psicología científica. Jarne Esparcia (2013).
  • EMIL KRAEPELIN

    EMIL KRAEPELIN

    En su Tratado de psiquiatría clasificó científicamente las enfermedades mentales, diferenciando la demencia precoz de la psicosis maníaco-depresiva. Ortiz-Tallo (2013)
  • SIGMUND FREUD

    SIGMUND FREUD

    Publicó La interpretación de los sueños, destacando el papel del inconsciente en los trastornos mentales. Sue, Sue Sue (2010)
  • Period: to

    SIGLO XX

  • EGAS MONIZ

    EGAS MONIZ

    Introdujo la lobotomía prefrontal como tratamiento para trastornos graves, luego cuestionada y abandonada. Talarn Caparrós (2015)
  • DESCUBRIMIENTO DE PSICOFÁRMACOS

    DESCUBRIMIENTO DE PSICOFÁRMACOS

    La clorpromazina abrió paso a la psiquiatría biológica moderna, reduciendo hospitalizaciones prolongadas. Ortiz-Tallo (2013)
  • DSM-I

    DSM-I

    Primer manual de diagnóstico de la APA, con 106 categorías de trastornos mentales. American Psychiatric Association (2013)
  • DSM-III

    DSM-III

    Introdujo criterios diagnósticos más objetivos y operativos, aumentando la fiabilidad diagnóstica. Talarn Caparrós (2015)
  • CIE-10 (OMS)

    CIE-10 (OMS)

    La OMS publicó la décima revisión de la clasificación de enfermedades, con un apartado para trastornos mentales y del comportamiento. Jarne Esparcia (2013)
  • Period: to

    SIGLO XXI

  • DSM-5

    DSM-5

    Eliminó el sistema multiaxial y adoptó un enfoque dimensional en el diagnóstico de trastornos. American Psychiatric Association (2013)
  • CIE-11 (OMS)

    CIE-11 (OMS)

    Aprobada en 2018 y en vigor desde 2022, incorpora cambios en los trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo. Organización Mundial de la Salud (2018).