-
El conocido pintor,caricaturista y escultura,Honoré Daumier icio el 26 de febrero del 1808
-
El artista francés, considerado en el siglo XIX el "Miguel Ángel de la caricatura", era famoso por sus corrosivas sátiras de la monarquía y el sistema judicial.
-
Para el año de 1814,cuando Honoré apenas tenía siete años,los Daumier se trasladaban a París.Los motivos de este viaje tendrían que ver con la atención que llamaron los poemas publicados por el padre y su nuevo cargo de copista en un tribunal
-
El estilo de los versos del padre de Honoré fue de agrado al director del Museo Real Alexander Lenoir, que le consiguió un puesto de copista en un tribunal. Al tiempo se quedó sin trabajo
-
Tras la pérdida del trabajo de su padre,Honoré se vio obligado a dejar los estudios y trabajar a los 12 años, trabajo como ujier en un tribunal de justicia y como aprendiz en una librería
-
Se dedica a estudiar pintura y dibujo.De este modo dio inicio a su carrera de artista realizando trabajos
-
Honoré Daumier sería contratado por la revista la caricatura,en donde tomó fama por us dibujo cargado de crítica social
-
Criticó al gobierno de Luis Felipe I de Orleans por haber hecho una Gangantúa, un gigante glotón de la obra de Francois Rabelais que lo llevo a pagar 6 meses de prisión. más tarde tuvo los mismos problemas con Napoleón III
-
Daumier evitó en estos años realizar caricaturas de crítica directa, optando por dedicarse a ridiculizar las costumbres y normas sociales de la época. para esta época Honoré fijó más su atención en la pintura, tomando un estilo muy influenciado de aquellas obras que vio de niño en el museo de Louvre.
-
la revista Le Charivari publicó un conjunto de 50 litografías de Honoré Daumier bajo el título de Histoire ancienne.
-
Realizó importantes pinturas, entre ellas La Ebriedad de Sileno y María Magdalena, las cuales fueron publicadas en la serie Actualidades.
-
fue despedido de la revista Le Charivari, pues el director de esta consideraba sus dibujos muy subversivos.( Aparte) Al morir el director en 1863, es reintegrado nuevamente a la revista, para quienes publicó su última caricatura en 1872.
-
La muestra exhibe trabajos en los que Daumier retrató a los vecinos de su barrio (el parisino Quai d’Anjou, en la Isla de San Luis), a fugitivos por la epidemia del cólera o a viajeros de tren.
Obras como Payaso tocando el tambor. -
La muestra exhibe trabajos en los que Daumier retrató a los vecinos de su barrio (el parisino Quai d’Anjou, en la Isla de San Luis), a fugitivos por la epidemia del cólera o a viajeros de tren. Obras como Payaso tocando el tambor (1865-7) reflejan el interés de Daumier por la vulnerabilidad de los seres humanos
-
Daumier, amenazado de ceguera, hubo de abandonar sus trabajos, y ya vimos cómo Corot le favoreció en la triste situación en que se hallaba en sus últimos años.
-
Su obra pictórica no fue conocida, y puede considerarse uno de los precedentes inmediatos del impresionismo.
-
Entre sus pinturas más representativas se encuentran: El molinero, su hijo y el burro (1849), La lavandera (1863), Don Quijote y Sancho Panza (1868), Pintor delante de Notre Dame (1834), Los jugadores de Ajedrez (1863), El vagón de tercera clase (1864) y El enfermo imaginario (1879).
-
Honoré Daumier sufre dificultades financieras, hecho que no pasa desapercibido por sus amigos Geoffroy Dechaume y Camille Corot, quienes lo convencen de aceptar el obsequio de una vivienda en Valmondois que había adquirido recientemente Corot
-
El gesto le brindó a Honoré unos cuantos años de reposo y tranquilidad.
-
un año después sus restos son exhumados para el trasladado al cementerio de Père-Lachaise, donde sería enterrado al lado de su amigo Corot.