-
José de San Martín nació en 1778 en Yapeyú, Corrientes (parte del virreinato del Río de la Plata que hoy conocemos como la provincia de Corrientes).
-
A los seis años San Martín partió con su familia a vivir a España. El viaje es largo, cruzan todo el océano y se alejan de América.
-
En España estudia e ingresa a los 11 años al ejército español. Participa en importantes batallas. Se convierte en un experimentado estratega militar.
-
El 25 de mayo de 1.810, se forma un gobierno integrado con criollos y españoles.
-
En 1812, con el grado de teniente coronel, regresó a Buenos Aires para formar parte de los acontecimientos que estaban transcurriendo en estas tierras.
-
El Triunvirato, que era la forma de gobierno de ese momento, le encomendó a San Martín la formación de un ejército para defender las costas del río Paraná de las tropas españolas. Así se conformó el Regimiento de Granaderos a Caballo, formado por soldados organizados, disciplinados. En la batalla de San Lorenzo vencen y expulsan a los españoles que atacaban esa zona.
-
A los pocos meses de estar en Buenos Aires conoce a una joven hermosa, Remedios de Escalada, con quien se casa. Años después, nace su hija Mercedes.
Remedios colaboró en la organización del Ejército de Los Andes, en Mendoza. Realizó, junto a un grupo de mujeres, la bandera que identificaría al ejército. Promovió la donación de fondos para el equipamiento del ejército. -
San Martín vio que era necesaria la liberación de los actuales territorios de Chile y Perú de los españoles para consolidar la independencia de América.
-
El 9 de julio de 1.816 se declara la independencia de nuestra Patria.
-
Una cordillera es una sucesión de montañas y valles, que se encadenan entre sí. La cordillera de los Andes atraviesa nuestro país de norte a sur y es el límite entre Argentina y Chile.
El ejército cruzó la cordillera con más de 5.000 hombres, 10.000 mulas, 1.600 caballos, 600 vacas y todo el armamento.
Pasaron muchas penurias por la altura de la cordillera, por el clima riguroso y por la escasez de comida.
El Cruce de Los Andes implicó un desafío inmenso para esa época. -
En 1820 la expedición libertadora, procedente de Chile, desembarcó en el Perú al mando del General José de San Martín. Este proclamó en Lima, su capital, la independencia del Perú.
-
Se retira a Europa, en donde actúa como embajador vountario para reafirmar la independencia de nuestro país. Pasa sus últimos años en Boulogne sur Mer, Francia. El 17 de agosto de 1850 fallece, por eso elegimos este día para recordar a un hombre cuyas hazañas son valoradas en todo el mundo.