- 
  
  Examina fósiles y da hipótesis sobre la evolución de la vida
 - 
  
  Hacen un esquema de todos los seres vivos
 - 
  
  Comienza el estudio sistemático de la botánica
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Fue un tratado de anatomía muy famoso sobretodo por sus ilustraciones y con más de 700 páginas donde se rechazaban anteriores errores anatómicos
 - 
  
  
 - 
  
  Se observaron los glóbulos rojos en la sangre mediante un microscopio
 - 
  
  
 - 
  
  Lo explica mediante el experimento de las larvas metidas en diferentes frascos abiertos y cerrados.
 - 
  
  Descubrió los cromosomas observando el núcleo de células vegetales
 - 
  
  Los microorganismos son los causantes de esta
 - 
  
  Publica " EL origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida ".
No usa la palabra " evolución " sino " descendencia por modificación ". - 
  
  Investigó sobre hibridación en guisantes y lo publicó en 1866, más tarde se conocería como las leyes de Mendel
 - 
  
  Descubre los ácidos nucleicos en los núcleos de las células
 - 
  
  mientras trabajaba con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo.
 - 
  
  La descubre mientras estudia los líquenes
 - 
  
  Se observa que las células bacterianas no tienen núcleo
 - 
  
  Se observa el proceso de fagocitosis en las células móviles de las larvas de las estrellas de mar
 - 
  
  
 - 
  
  Son polímeros de nucleótidos que se dividen en 2 tipos: el ADN, polímero de desoxirribonucleico y el ARN, polímero de ribonucleico
 - 
  
  Utiliza experimentos donde demuestra que la enfermedad del mosaico del tabaco es causada por algo más pequeño que una bacteria, a la que denomina virus.
 - 
  
  Fue descubierta mientras estudiaba huevos de erizo de mar
 - 
  
  Utilizan el término " genética " para describir el estudio de la herencia biológica
 - 
  
  Propone que los genes están dispuestos en una línea en los cromosomas.
 - 
  
  
 - 
  
  Propone que la vida surgió de una mezcla de metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua.
 - 
  
  Este descubrimiento fue gracias a que los rayos X producen mutaciones en los genes
 - 
  
  
 - 
  
  Descubre el primer antibiótico
 - 
  
  
 - 
  
  Este término se enfocó principalmente en el estudio de las macromoléculas.
 - 
  
  
 - 
  
  Se observaron por primera vez en la década de los ´30 por Albert Claude quien los llamó microsomas.
 - 
  
  Rosalind Franklin fotografió esta forma, una de las más famosas fue la " fotografía 51 "
 - 
  
  Doble hélice es el nombre que se asocia con la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico (ADN).
 - 
  
  Nació del mecanismo genético de la inducción de la β-galactosidasa.
 - 
  
  
 - 
  
  Publica un trabajo titulado “On protein syntesis” en el que expone su hipótesis llamada "Dogma Central de la Biología Molecular"
 - 
  
  Ganó el premio nobel después de descubrir como se sintetiza el ARN
 - 
  
  Descubre que las soluciones concentradas de cianuro de amonio en el agua pueden producir el nucleótido adenina
 - 
  
  
 - 
  
  Descubrieron la estructura del ADN, dando inicio al estudio genético de la síntesis celular de proteínas.
 - 
  
  Obtuvieron evidencias de que la degradación y la metilación del DNA detectada en bacterias se debían a un fenómeno de defensa del hospedador en contra de los bacteriófagos.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Es un proceso de desnaturalización y transferencia
 - 
  
  
 - 
  
  El descubrimiento del ADN Z fue inesperado y se debió al uso de oligómeros sintéticos para el estudio de la biofísica del ADN.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es la técnica de biología molecular que permite obtener una gran cantidad de copias de un fragmento de ADN
 - 
  
  
 - 
  
  La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado de la historia.
 - 
  
  
 - 
  
  Descubren, en una bacteria, una molécula llamada Crispr-Cas9 capaz de editar el ADN
 - 
  
  Hicieron un método para editar el genoma.
 - 
  
  Descubren en Canadá el hongo fosilizado más antiguo con mil millones de años aproximadamente