-
Dificultó la explicación científica de la conducta humana en cuanto a todo aquello que se desviaba de la norma. Con este enfoque se daba respuesta a través de un enfoque de espíritu.
La anormalidad, ésta venía por influencia de espíritus malignos o demonios. Estas creencias marcaban las técnicas terapéuticas siendo por excelencia la más utilizada las trepanaciones; con ellas no se curaba la deficiencia pero sí desaparecía el demonio porque la mayoría de las veces la persona moría. -
El tratamiento de las anormalidades se realiza desprendiendo a las personas que poseían algún tipo de enfermedad mental desde una montaña (infanticidio).
https://www.youtube.com/watch?v=S-3R_mNJWmo -
Empieza a surgir otro enfoque llamado biológico médico o principios del naturalismo. Desde este enfoque se planteaba que la anormalidad no tenía una explicación o no era necesaria explicarla desde lo transcendente, sino que la explicación estaba en la propia naturaleza humana. Hipócrates era uno de los precursores.
-
El enfoque vigente es el denominado Oscurantismo Psiquiátrico, porque se vuelven a retomar las ideas demonológicas (la creencia en los demonios).
La institución que prevalece es la Santa Inquisición, la cual decía que todo lo que saliera de la normalidad era fruto de inmoralidades y castigos, por tanto, de demonios. Todo aquel que se salía de la norma eran quemados en la hoguera.
Las influencias del cristianismo van haciendo que se creen instituciones que acojan desamparados. -
Este enfoque plantea que la anormalidad no se explica en lo transcendente sino en la propia naturaleza humana. El avance de la ciencia va haciendo que se vaya abandonando la creencia en demonios. En nuestro país, estos enfoques se ven desde tres perspectivas: asistencial, diagnóstico y psicopedagógico.
-
En su libro, Didáctica Magna, incluye un apartado dedicado a la educación de "idiotas y estúpidos" planteando que la educación puede a contribuir a mejorar su estado y ser beneficioso no solo para ellos sino también para la sociedad.
-
Se aborda la reforma de las instituciones. Traerá consigo que se empiece a prestar asistencia a las personas recluidas en ellas y se tengan en cuenta sus anomalías, dándoles un trato más humanitario.
Cabe destacar la influencia de la Filosofía de Rousseau, que con su obra, El Emilio, va a producir un gran impacto en toda la pedagogía. -
En 1760 fundó la primera escuela para sordos en París, iniciándose la utilización del lenguaje de signos.
https://www.youtube.com/watch?v=TsbGxLM3dLA -
Fundó la primera institución para ciegos en París (1784), enseñándoles a leer con letras grandes de madera. Su alumno Luis Braille inventó el alfabeto que lleva su nombre, utilizado hoy universalmente para la enseñanza de los sujetos invidentes o con problemas visuales graves.
-
Trataron la educación de niños/as "normales y anormales" desde enfoques psicológicos. Usaron el juego como recurso didáctico y adiestramiento de los sentidos.
-
Encargado de un asilo de París, se interesa por el tratamiento médico de las personas enfermas mentales y además considera que hay que tratarlas con dignidad. Emprende el estudio de las clasificaciones y el tratamiento médico de las enfermedades mentales.
-
Se aborda la reforma de las instituciones. Esta traerá consigo que se empiece a prestar asistencia a personas recluidas en ellas y se tengan en cuenta sus anomalías, dándoles un trato más humanitario.
Cabe destacar la influencia de la Filosofía de Rousseau, que con su obra, El Emilio, va a producir un impacto en toda la pedagogía. -
Conocido como uno de los precursores de la Educación Especial y por sus experiencias con el niño salvaje Víctor de L'Aveyon, con quien siguió los siguientes puntos:
a) Insertarlo en la sociedad.
b) Estimularlo sensorialmente.
c) Realizar operaciones mentales a través de objetos físicos. http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaspequenosalvaje.htm -
Estableció la diferenciación entre el retraso mental y la enfermedad mental.
-
Diferencia entre distintos grados de idiotas; situado ya sólo en la deficiencia:
1. Idiocia: retraso mental moderado, grave y profundo.
2. Imbecilidad: persona gravemente retrasada con problemas morales.
3. Debilidad mental: retardo del desarrollo.
4. Simpleza: desarrollo intelectual lento. -
Este principio surge con Bank-Mikkelsen, y dice que "la vida de una persona con deficiencia mental debe ser lo más parecida posible a la del resto de ciudadanos".