
HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo) Luz Delia Cuitiva Soto - Iberoamericana (2020)
By luz delia
-
Edad de bronce, inicio del hombre en actividades artesanales y agrícolas, expuesto a riesgos laborales, pero era en la guerra que sufría mayores lesiones, guerras motivadas a expansiones y conquistas de nuevos territorios (Letayf y González) el hombre sólo adquirió consciencia colectiva de protección pero no individual.
-
Contiene principios jurídicos redactados el año 2000 a.c. sanciona quienes causaban daños a la sociedad, y al contexto laboral. Los babilónicos tenían un sistema de producción insipiente abarcaba productos como cerveza, pan, hilados, forja de ladrillo y metales, etc.
Los esclavos tenían un rol importante en actividades productivas del mundo antiguo, realizaban labores arduas y riesgosas. se dice que el trabajo ha estado asociado con la esclavitud y el esfuerzo físico, tripalium. -
Con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica en
1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala
algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer
documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue
uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Filósofo y naturalista griego,
también intervino en la salud ocupacional de su época, pues
estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las
actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su
prevención, También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo -
Conocer los antecedentes de la S.O y la HSI, quienes fueron esas personas que tuvieron el interés en la protección de los trabajadores, haci mismo que normas, instituciones y cuales fueron esos eventos que marcaron o que hicieron historia en el tema. dando origen a las leyes actuales en pro del cuidado y bienestar del trabajador como eje fundamental de la sociedad. Sus inicios fueron en la antigüedad,(Hipócrates, Plinio, Paracelso o Ramazzini) y en la contemporaneidad(W. H. Heinrich).
-
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por
Plinio y Galeno, así como los efectos del plomo en los
trabajadores de mina
Plinio (62-113 d.c.) fue el primero
en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales. -
En Francia se fundan las primeras universidades en el
siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a
los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. se dictaminan las ‘Ordenanzas de
Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. -
En el renacimiento, ad portas de la
edad moderna, dos hombre –Agrícola y Paracelso– describen sus obras, enfermedade profesionale y sus
respectivo sistema de protección realizando importantes
contribuciones a la higiene laboral
George A, publica De re metallica, donde trata temas
relacionados con la minería, mencionando afecciones en
ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
De Animatti bus subterranis, refiere
deficiencias de la ventilación como principal
causas de las enfermedades O. -
Inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional
en las profesiones de la época. Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedade de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio
enfermedades de los soldados, Plemp estudia las
enfermedades de los abogado, Kircher (Mundus
subterraneus)describe alguno síntoma y signo de
enfermedade de lo minero. Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedade de minero,intoxicacion -
Realizo hasta entonces el trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional (1633-1714). Fue profesor en la Universidad de
Padua y enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el
trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más
de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el
libro De morbis artificum diatriba.
Ramazzini inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones. -
Antes del siglo XVI, Gran Bretaña era un país totalmente agrícola.
Desde 1500 hasta el siglo XVIII progresaron las industrias
manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas
de agua, la lanzadera volante de Kay, los telares de Hargreaves o de Arkwright, etc.; pero es en 1776, que James
Watt (1736-1819) inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte. -
Miles de personas migraron del campo a las ciudades, donde se asentaron las industrias, pero este éxodo trajo consigo serios problemas sociales, ya que las urbes no estaban adaptadas para albergar la cantidad de persona que dejaron sus cultivos para trabajar en las industria con la esperanza de brindar mejores condicione de vida a sus familias.
Los campesinos migrante no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligado a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción -
Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores.
En España en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. -
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la
formalización de la salud y la seguridad ocupacional en
Europa, con diversas innovaciones. Villerme por ejemplo
realiza estudios epidemiológicos en las industrias de París.
La organización de la salud pública comenzó en 1822
en ese país. -
pone en marcha un programa para el mejoramiento
ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos
años más tarde, Robert Backer propuso que un médico
debería hacer una visita diaria a las fábricas. -
Recoge la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité des maladies du plombou saturmisme.
Pero es con Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional, ya que De morbis artificum diatriba le valió ser
considerado como el padre de la salud ocupacional. -
Surge la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que
protegen a las mujeres. -
A partir de 1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto
de Higiene de Munich en 1875. Otras organizaciones especializadas se fundaron en otros países, como la Asociación
de Higiene y Prevención que funda E. Dollfus en Gran
Bretaña en 1876 3
. -
En Colombia hasta el inicio del siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país. -
En el año 1918 empieza a funcionar la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante
fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció
principios que luego tomaría la OIT, de modo que en
1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes. -
Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Que establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
R. Asfahl relaciona la formalizació de la seguridad industrial con la publicación de 1931 del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, considerado padre de la seguridad industrial, antes hubieron eventos que marcaron el proceso de institucionalización de la seguridad industrial como ciencia y profesión
ejemplo Max von Pettenkofer fundó el primer Instituto de Higiene en Munich en 1875. Y en 1908 el inglés Thomas Oliver escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedad propia de Oficio -
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
En el año 1945 cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A
dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945. -
Los años siguientes son de gran movimiento en el ámbito de salud ocupacional en Colombia, porque en 1946 con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
A mediados del siglo XX, más exactamente, en 1949, se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la ergonomía. Aunque, en opinión de De la Poza los verdaderos fundadores fueron Frederick Taylor y su discípulo Frank B. Gilbreth. En 1898 Taylor emprendió en la Bethlehem Steel Company una investigación que determinó que el tamaño óptimo de las palas de los obreros debía de contener 21½ libras para que su rendimiento sea el máximo posible
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Con respecto a la higiene industrial, el 29 de diciembre
de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre Seguridad e Higiene Laboral condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration). En ese sentido, ya en 1914 la NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) formaba parte del Departamento de Higiene y Sanidad Industrial en Pensilvania, en 1937 se convirtió en División de Higiene y Sanidad Industrial -
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”. -
Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Establecimientos de los comités de salud ocupacional.
-
Por la cual se dictan normas sobre la Protección y Conservación dela Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
-
Organización, funcionamiento y forma los programas de salud ocupacional.
-
Readaptación profesional y al empleo de personas invalidas.
-
Valores limites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
-
Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales.
-
También llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
. -
Haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores
contra esta práctica en el interior de las empresas. -
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
En el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara
relación causa-efecto. Igualmente establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades. -
Por la cualquier se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otros disposiciones.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Busca la implementación del sistema de gestión de la seguridad social y salud en el trabajo, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria .
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Fue derogada por la Resolución 0312 de 2019 que define los Nuevos Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
El Ministerio de Transporte – reglamenta la instalación y uso obligatorio de las cintas retrorreflectivas en los vehículos de carga y transporte escolar.
-
Por la cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 3 de la Resolución 3246 del 3 de agosto de 2018.
-
Modifica las fases de implementación del SG-SST, dando a los empresarios un nuevo plazo para el SG-SST.