- 
  
  En la época de la Colonia, se creó el correo mayor de indias, mediante privilegio que concedió la Corona Española
 - 
  
  Fue construida en la esquina sur de la catedral de Bogotá
 - 
  
  se adelantaron las primeras gestiones para la implantación del telégrafo eléctrico con la ayuda de la Gran Bretaña.
 - 
  
  Se cursó el primer mensaje telegráfico entre Cuatro Esquinas (municipio de Mosquera) y Santafé de Bogotá.
 - 
  
  El Gobierno Nacional reglamentó por primera vez las normas para la construcción y conservación de líneas telegráficas a cargo de particulares
 - 
  
  El Gobierno concedió permiso a la Compañía Central and South American Cable, para tender un cable submarino entre Panamá y cualquier República de América Central para que enlazara al país con los Estados Unidos vía México
 - 
  
  La compañía Marconi Wirelees inició la prestación del servicio de radiotelegrafía en el país, con una red conformada por 12 ciudades.
 - 
  
  Las oficinas de correos y telégrafos fueron trasladadas al pasaje Cuervo en la carrera 7 con Avenida Jiménez
 - 
  
  el Gobierno contrató con la misma empresa, la construcción de la Estación Internacional en Bogotá, obra que fue inaugurada después de cuatro años, es decir, el 12 de abril de 1923
 - 
  
  Se ordenó la construcción del Palacio de las Comunicaciones y después de múltiples críticas fue inaugurado en 1944. Posteriormente en 1960 se trasladó del Parque de la Independencia a la entrada de la carrera 8 la estatua del presidente Manuel Murillo Toro.
 - 
  
  El Gobierno Nacional determinó que a partir del 1 de febrero de ese mismo año el Ministerio de Correos y Telégrafos en adelante se denominaría Ministerio de Comunicaciones, reestructurándolo y estableciendo su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, de Telecomunicaciones y Giros.
 - 
  
  La nueva Ley creó un marco normativo para el desarrollo del sector y promover: el acceso y uso de las TIC a través de la masificación, el impulso a la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y en especial fortalecer la protección de los derechos de los usuarios.