-
La química resulta a partir del dominio del fuego en el año 500,000 aC
-
Los eruditos griegos estaban más interesados en el
«por qué» de las cosas que en la tecnología y las profesiones manuales, fueron los primeros que se enfrentaron con lo que ahora llamamos "teoría química". -
La Tierra, según Tales, era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste y flotando en un océano infinito.
Su tesis sobre la existencia de un elemento a partir del cual se formaron todas las sustancias encontró mucha aceptación entre los filósofos posteriores. No así, sin embargo, el que este elemento tuviera que ser el agua. -
Hacia el 570 a. de C, llegó a la conclusión de que el aire era el elemento constituyente del Universo.
-
Los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle.
-
Se desarrollan métodos de medición cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de algunos fenómenos, como el de la combustión de la materia (descubriendo Lavoisier el oxígeno y sentando finalmente los pilares de la moderna química).
-
Friedrich Wöhler descubrió accidentalmente como se podía sintetizar la urea a partir de cianato de amonio en 1828 mostrando que la materia orgánica podía crearse de manera química.
-
En 1829 organizó un sistema de clasificación de elementos en el que éstos se agrupaban en grupos de tres denominados "triadas".
-
En 1860 los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y determinado su masa atómica.
-
Dmitri Ivanovich Mendeleyev desarrolló una tabla periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas. Colocó lo elementos en columnas verticales empezando por los más livianos, cuando llegaba a un elemento que tenía propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna
-
Ernest Rutherford quien abrió las puertas al desarrollo de los primeros modelos de átomos que desembocarían en el modelo atómico de Niels Bohr.
-
Pauling sugirió que los átomos de un gas noble podían no ser tan resistentes a la formación de enlaces como se había supuesto.
-
Hasta la segunda guerra mundial la principal materia prima de la industria química orgánica era el carbón
-
En el final de la segunda guerra mundial la química orgánica clásica se convierte cada vez más en la petroquímica.
-
En 1955 se formó el mendelevio (número 101).
-
En 1957 se formó el nobelio (número 102)
-
En 1961 se formó el laurencio (número 103).
-
Posteriormente se logró obtener fluoruro de xenón haciendo reaccionar dicho gas noble con flúor. Poco después se formaron diversos compuestos de xenón con flúor y con oxígeno, así como uno o dos de radón y de criptón.
-
En 1964 los físicos rusos publicaron la obtención del elemento número 104 en cantidades muy pequeñas.
-
Los elementos 114 (Flerovium) y 116 (Livermorium) fueron agregados.
-
La IUPAC ha iniciado el proceso para formalizar los nombres y símbolos para estos elementos, los cuales temporalmente han recibido el nombre de ununtrium, (Uut elemento 113), ununpentium (Uup, elemento 115), ununseptium (Uus, elemento 117), y ununoctium (Uuo, elemento 118)