-
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
-
Se publica el primer reglamento, a cargo de la YMCA.
-
El profesor W.G. Morgan encargó la construcción de la primera pelota de voley a la marca de balones AG Spalding & Bros, que fabricó una pelota que constaba de tres capas; una vejiga interna hecha de goma como las cámaras de las bicicletas; una capa intermedia que era como una especie de malla; y una capa externa de piel para dejar un tacto más agradable.
-
Se modificó de
nuevo el tamaño del
campo, pasando a
medir 35 x 60 pies.
Se estableció el tamaño y peso oficial de la pelota, que debería ser
de color uniforme, con una circunferencia de 26 pulgadas y un
peso entre 7 y 9 onzas. Se establece el número de jugadores en
cancha de cada equipo en seis – en países asiáticos sse juega con
nueve -, y aparecen las rotaciones. -
Gracias a George Fisher, secretario de la Oficina de Guerra de la YMCA, el voleibol es incluido en la
recreación y programa de educación para las fuerzas armadas americanas. -
Se establecieron muchas nuevas reglas. Sé decidido que
retener la pelota sería falta y que un jugador no
pudiera tener el contacto con la pelota una segunda
vez hasta después de que se había jugado por otro
atleta, entre otras reglas.
El voleibol formó parte del programa de la NCAA, la
organización que controla el deporte en las
universidades de los EE.UU. -
Las Fuerzas Expedicionarias americanas llegaron a tener 16.000 practicantes de voleibol, lo que
permitió un estímulo al crecimiento del juego en tierras extranjeras. Se enviaron miles de pelotas y
redes a ultramar a las tropas americanas y también se presentaron a los directores de los deportes del Ejército Aliado. -
Se celebran los Juegos Olímpicos en París. El programa incluyó una demostración de "deportes
americanos", y el voleibol estaba entre ellos. -
Fue el año en que todos tuvieron claro que se necesitaron torneos y reglas unificadas. Nace la
Asociación de Voleibol de Estados Unidos (USVBA). Se organizó el primer Open de EE.UU., abierto
a equipos no pertenecientes a la YMCA. -
Primer campeonato nacional en la URSS, dónde había ya cerca de 400.000 jugadores. Para el Voleibol
soviético, era el año de gran desarrollo.
La literatura juega un papel importante en la difusión de ideas e información. Un primer libro “El Voleibol: el Juego”, por Robert E. Laveaga, publicado por A.S. Barnes & Cía. de Nueva York, fue un
impacto importante en los métodos de enseñanza y las técnicas de entrenamiento científicas. -
Checoslovaquia perfeccionó el bloqueo, que se introdujo oficialmente en las reglas de juego bajo el
concepto de "neutralización del remate en la red por uno o dos jugadores". Durante casi veinte años,
bloquear había sido una parte importante del juego, pero no se había incluido en las reglas. Los checos
fueron los primeros (y pronto seguidos por los rusos), atribuyendo la importancia necesaria a la nueva
habilidad, que facilitaba la tarea ingrata de las defensas -
William G. Morgan, el creador de voleibol, murió a la edad de 68 años. Un hombre de normas morales
altas, Morgan nunca sufrió ninguna punzada de celos y siguió con entusiasmo el progreso de su juego.
Por todas partes del Pacífico Sur al frente finlandés, el voleibol entusiasmó a la gente comprometida
en la Segunda Guerra Mundial. El voleibol se recomendó por Jefes de Personal para entrenar las
tropas, fortalecieron su moral, y les enseñaron cómo trabajar en grupo. -
Se celebra el primer Campeonato
Mundial femenino, en Moscú y
ganó la URSS. -
El Comité Ejecutivo del NCAA propuso incrementar su programa deportivo con el voleibol.
La FIVB recconoce la Comisión de Entrenadores. NORCECA nació en México, el 26 de julio, con la
imclusión de EE.UU., Canadá y los países caribeños.
En Berlín, Alemania Oriental ganó la segunda edición de la Copa del Mundo masculina. -
La primera Copa Mundial femenina se jugó en Uruguay y fue ganada por la URSS.
-
El Voleibol cumple 100 años. Se consigue el record de asistentes a un partido oficial de voleibol en un Brasil - Italia de la final de la liga mundial. El número de asistentes fue de 25.326.