Historia y Evolución de los Computadores

  • 2400 BCE

    Ábaco

    Ábaco
    Uno de los primeros dispositivos mecánicos para realizar cálculos, consistía en cuentas ensartadas en varillas que se movían para representar valores numéricos. Se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana.
  • 100 BCE

    Máquina anticitera

    Máquina anticitera
    Un antiguo mecanismo analógico griego diseñado para calcular el movimiento de los planetas, considerado un ancestro de los computadores analógicos modernos.
  • Pascalina

    Pascalina
    Inventada por el matemático y filósofo francés Blaise Pascal, fue una de las primeras calculadoras mecánicas semiautomáticas, diseñada para sumar y restar dos números directamente.
  • Charles Babbage tiene una idea

    Charles Babbage tiene una idea
    Charles Babbage diseñó la máquina analítica, que aunque nunca fue construida completamente, sentó las bases conceptuales de las computadoras programables. Concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas para ingresar instrucciones y datos.
  • Máquina Analítica de Tablas

    Máquina Analítica de Tablas
    Construida por los hijos de Charles Babbage, Fue una versión menos avanzada de la Máquina Analítica, pero aún así capaz de realizar cálculos complejos.
  • Alan Turing publica

    Alan Turing publica
    Alan Turing publicó su influyente artículo "On Computable Numbers", donde introdujo el concepto teórico de la "máquina universal de Turing", una máquina hipotética que podría realizar cualquier cálculo si se le daban las instrucciones correctas. Esto sentó las bases teóricas de la computación moderna.
  • Computadoras de Primera Generación

    Computadoras de Primera Generación
    Utilizaban bulbos al vacío para realizar operaciones lógicas. Eran enormes, ocupando habitaciones enteras, consumían grandes cantidades de energía y generaban mucho calor. Ejemplos: la Z3 (1941) de Konrad Zuse, considerada la primera computadora programable; la Mark I (1944) de Harvard, electromecánica; y la ENIAC (1946) de la Universidad de Pensilvania, la primera computadora electrónica de propósito general.
  • Harvard Mark I

    Harvard Mark I
    Howard Aiken, bajo la dirección de IBM, construyó la Harvard Mark I, una enorme computadora electromecánica que utilizaba interruptores eléctricos, engranajes y ejes giratorios para realizar cálculos. Podía sumar, restar, multiplicar y dividir.
  • Atanasoff-Berry Computer

    Atanasoff-Berry Computer
    John Atanasoff y Clifford Berry crearon la Atanasoff-Berry Computer (ABC), considerada la primera computadora electrónica digital, aunque de propósito específico. Utilizaba tubos de vacío y podía resolver ecuaciones lineales.
  • ENIAC

    ENIAC
    John Presper Eckert y John Mauchly construyeron ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), la primera computadora electrónica de propósito general. Era enorme, ocupaba 167 m² y utilizaba 18.000 tubos de vacío. Fue programada para calcular trayectorias balísticas durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Transistor de estado sólido

    Transistor de estado sólido
    John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley, trabajando en los Laboratorios Bell, inventaron el transistor de estado sólido, un dispositivo semiconductor que reemplazaría a los voluminosos y frágiles tubos de vacío.
  • UNIVAC I

     UNIVAC I
    J. Presper Eckert y John Mauchly crearon UNIVAC I (Universal Automatic Computer), la primera computadora comercial de uso civil. Fue utilizada por la Oficina del Censo de EE.UU. y empresas privadas.
  • Circuito integrado o chip de silicio

    Circuito integrado o chip de silicio
    Jack Kilby de Texas Instruments inventó el circuito integrado o chip de silicio, integrando transistores, resistencias y condensadores en un solo chip semiconductor, lo que permitió la miniaturización de los componentes electrónicos.
  • Computadoras de Segunda Generación

    Computadoras de Segunda Generación
    Reemplazaron los bulbos al vacío por transistores, haciéndolas más pequeñas, confiables, rápidas y con menor consumo de energía. Ejemplos: UNIVAC I (1951) de Remington Rand, la primera computadora comercial; IBM 1401 (1959) para negocios; IBM 1602 (1959) para cálculos científicos. Introdujeron los primeros lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN (1957) y COBOL (1959).
  • Computadoras de Tercera Generación

    Computadoras de Tercera Generación
    Incorporaban circuitos integrados o "chips", lo que las hacía aún más pequeñas, baratas y potentes. Utilizaban sistemas operativos que permitían el procesamiento por lotes y el multiprogramación. Ejemplos: IBM 360 (1964), compatible entre modelos; CDC 6600 (1964), una de las más rápidas de su época; PDP-1 de DEC, la primera minicomputadora comercial. Uso de memoria de núcleos magnéticos y discos magnéticos.
  • System/360

    System/360
    IBM lanzó la System/360, una influyente familia de computadoras compatibles que estableció estándares en la industria y facilitó la adopción de aplicaciones y sistemas operativos comunes.
  • Computadoras de Cuarta Generación

    Computadoras de Cuarta Generación
    Basadas en microprocesadores y chips de memoria de alta densidad fabricados mediante fotolitografía. Ejemplos: IBM PC (1981), que popularizó las computadoras personales; Apple II (1977), pionera del mercado doméstico; Altair 8800 (1975), una de las primeras microcomputadoras en utilizar el Intel 8080. Permitían el multiprocesamiento y ofrecían mayores capacidades gráficas.
  • Intel 4004

    Intel 4004
    Intel lanzó el Intel 4004, el primer microprocesador comercial en un solo chip de silicio, revolucionando la industria de las computadoras y permitiendo la creación de sistemas más pequeños y asequibles.
  • Apple I

    Apple I
    Steve Wozniak y Steve Jobs fundaron Apple Computer y lanzaron la Apple I, una de las primeras computadoras personales accesibles para el mercado masivo, impulsando la revolución de las computadoras personales.
  • Computadoras de Quinta Generación

    Computadoras de Quinta Generación
    Incorporan inteligencia artificial con sistemas expertos, procesamiento paralelo masivo y gráficos en 3D. Cray-1 (1976) y Cray X-MP (1982) fueron de las primeras supercomputadoras vectoriales. En años recientes se investigan arquitecturas de computación cuántica y neuromórfica. Progreso en interfaces de usuario como ratones, pantallas táctiles, realidad virtual.
  • IBM PC

    IBM PC
    IBM lanzó el IBM PC (Personal Computer), que rápidamente se convirtió en el estándar de facto para las computadoras personales y dio inicio a la era de las PC compatibles con IBM.
  • Macintosh

    Macintosh
    Apple lanzó el Macintosh, la primera computadora personal con una interfaz gráfica de usuario (GUI) amigable y el uso de un mouse, lo que popularizó y facilitó el uso de las computadoras para el público en general.
  • Creación de World Wide Web (WWW)

    Creación de World Wide Web (WWW)
    Tim Berners-Lee, trabajando en el CERN, inventó la World Wide Web (WWW), un sistema de hipertexto para compartir información a través de Internet, lo que revolucionó la comunicación y el acceso a la información a nivel global.
  • Sexta generación de computadoras

    Sexta generación de computadoras
    Una generación en la cual los
    ordenadores son más pequeños,
    versátiles y poseen, como
    herramienta indispensable, Internet.
    Poseen arquitecturas combinadas
    Paralelo / Vectorial, por lo que hacen
    múltiples procesos a la vez.
    Se usan además de computadoras
    portátiles, computadoras de bolsillo,
    dispositivos de móviles, computadoras
    ópticas, computadoras cuánticas, etc.
    Utilizan superconductores en sus
    procesadores para administrar la
    electricidad.
  • Séptima generación de computadoras

    Séptima generación de computadoras
    Aparecen equipos más pequeños
    y portátiles, incluyendo laptops,
    PDA, los smartphone, las tablets y
    demás dispositivos móviles
    inalámbricos. Uso de redes
    inalámbricas como el WiFi y
    Bluetooth.
     Reconocimiento y comandos por
    voz.
     Uso de memorias compactas
    como los discos duros externos
    USB
     Aparición de los monitores de
    pantalla plana
     Comercio electrónico.
  • Lanzamiento de iPhone

    Lanzamiento de iPhone
    Apple lanzó el iPhone, el primer teléfono inteligente con pantalla táctil y capacidades de computadora personal, dando inicio a la era de los dispositivos móviles inteligentes y la computación ubicua.
  • Dispositivos móviles inteligentes

    Dispositivos móviles inteligentes
    Teléfonos inteligentes como el iPhone (2007) y tabletas como el iPad (2010) integran pantallas táctiles, sensores de movimiento, cámaras y capacidades de computadoras de escritorio en dispositivos portátiles de bajo consumo.
  • La importancia de la NUBE

    La importancia de la NUBE
    La computación en la nube y los servicios en línea ganaron una importancia creciente, con empresas como Amazon, Google y Microsoft liderando esta tendencia, permitiendo el acceso a recursos de computación y almacenamiento a través de Internet.
  • Octava generación de computadoras

    Octava generación de computadoras
    Esta generación algunos expertos la
    ubican a partir de 2012 sin embargo
    aún no está bien definida, esto debido
    a que los ordenadores cuánticos que
    principalmente se esperan la defina
    aun o han llegado a masificarse,
    debido a que la nanotecnología tiene
    aúncostos muy altos.
     IBM es la empresa que ha presentado
    el computador cuántico más avanzado.
  • Computación cuántica

    Computación cuántica
    Se aprovechan fenómenos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento para realizar operaciones en paralelo. Podría superar exponencialmente a las computadoras clásicas en ciertos problemas. IBM, Google, Intel y startups trabajan en prototipos experimentales.