-
1960s: Se desarrolla el concepto de conmutación de paquetes por pioneros como Paul Baran y Donald Davies, sentando las bases para la transmisión de datos y voz sobre redes digitales.
-
1969: Se crea ARPANET, la primera red de conmutación de paquetes, considerada el precursor de Internet, y base para las futuras redes IP.
-
1970s: Investigadores comienzan a experimentar con la transmisión de voz sobre redes de datos, aunque con resultados limitados debido a la tecnología de la época.
-
1980s: El desarrollo y adopción del protocolo TCP/IP impulsa las redes IP, pero la transmisión de voz todavía enfrenta desafíos técnicos significativos, como la latencia y la calidad de audio.
-
1991: Se realizan las primeras llamadas de voz sobre IP en entornos experimentales, marcando el inicio práctico del VoIP.
-
1995: VocalTec lanza Internet Phone, el primer software comercial de VoIP, permitiendo llamadas de voz de PC a PC a través de Internet.
-
1996: La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) introduce el protocolo H.323, un estándar para la transmisión de voz, video y datos en redes IP.
-
1999: Se introduce el protocolo SIP, que se convierte en el estándar dominante para la señalización en VoIP, facilitando la interoperabilidad entre diferentes sistemas.
-
2000: Las empresas comienzan a adoptar VoIP para reducir costos, especialmente en llamadas de larga distancia y para mejorar la flexibilidad en la gestión de comunicaciones.
-
2003: Skype es lanzado, popularizando el VoIP a nivel global al ofrecer llamadas de voz y video gratuitas entre usuarios, además de llamadas a teléfonos fijos y móviles a bajo costo.
-
2004: Empresas como Vonage y Packet8 comienzan a ofrecer servicios de VoIP para consumidores y empresas, marcando el inicio del reemplazo gradual de la telefonía tradicional.
-
2005: Comienzan a implementarse normativas para los servicios de VoIP, como la obligación de ofrecer acceso a servicios de emergencia (911 en EE. UU.).
-
2006: Crece la adopción de sistemas de PBX IP, que permiten a las empresas gestionar sus comunicaciones internas y externas a través de redes IP, integrando voz, video y datos.
-
2010: La Telefonía IP se desplaza hacia la nube con servicios de PBX alojados, permitiendo a las empresas acceder a funciones avanzadas de comunicación sin necesidad de infraestructura local.
-
2010: La Telefonía IP se integra en plataformas de Comunicaciones Unificadas (UC), que combinan voz, video, mensajería y herramientas de colaboración en una única solución.
-
2011: El aumento del uso de smartphones impulsa la adopción de VoIP en dispositivos móviles a través de aplicaciones como WhatsApp, Viber y Facebook Messenger.
-
2015: El mercado global de VoIP crece significativamente, con millones de usuarios y una creciente participación de servicios empresariales en la nube.
-
2020: La inteligencia artificial comienza a integrarse en las plataformas VoIP, mejorando el análisis de datos de voz y la automatización de tareas en contact centers y comunicaciones empresariales.
-
2020s: La llegada de 5G promete mejorar la calidad de las llamadas VoIP, con menores latencias y velocidades de transmisión más rápidas, abriendo nuevas oportunidades para la realidad aumentada y virtual en las comunicaciones.