-
Hispania fue conquistada por Roma y transformada en una próspera provincia del Imperio, clave para su economía y romanización.
-
Fue el fin del poder romano en Occidente, dejó de existir en el año 476 d.C., marcando el inicio de la Edad Media. -
Primer estado hispano plenamente independiente. -
Fue una monarquía germánica que unificó la península ibérica política y religiosamente hasta la invasión musulmana en 711.
-
Fue cuando el rey visigodo Recaredo abandonó el arrianismo y adoptó el cristianismo niceno en 589 d.C., logrando la unidad religiosa entre visigodos e hispanorromanos. -
Fue el enfrentamiento donde los musulmanes derrotaron al rey visigodo Rodrigo, iniciando la conquista islámica de Hispania -
Al-Ándalus fue el territorio de la península ibérica bajo dominio musulmán entre 711 y 1492.
-
El Emirato dependiente de Damasco fue la etapa en que Al-Ándalus estuvo gobernado por emires bajo la autoridad del Califato Omeya.
-
Los musulmanes fueron derrotados en Poiters -
La revuelta abasí fue un levantamiento en que derrocó a los Omeyas en Damasco y estableció el Califato abasí. -
El Emirato independiente fue la etapa en que Al-Ándalus se separó políticamente del Califato abasí, aunque sin proclamar un califato propio
-
Se convierte en líder religioso, además de jefe político, militar y jurídico -
Fue un estado islámico independiente y poderoso en Al-Ándalus que marcó su apogeo político y cultural.
-
Colonizaron el Mediterráneo occidental buscando comercio, recursos y expansión
-
Tras la desintegración del Califato se forman los Reinos de Taifas.
-
Frenarán el empuje cristiano -
Bereberes norteafricanos que reunifican Al Andalus.
-
Pueblo norteafricano que vuelve a reunificar Al Andalus.
-
Fue una victoria decisiva de los reinos cristianos sobre los almohades en la Reconquista. -
Fue el último territorio musulmán en la península ibérica, conquistado por los Reyes Católicos en 1492.
-
Unificaron territorios y centralizaron el poder, iniciando la construcción del Estado moderno en España.
-
Los Reyes Católicos impulsarán la conquista tras su matrimonio
-
El Papa Alejandro VI les otorga el título de los Reyes Católicos -
-
Termina el 2 de enero de 1492 con la rendición de Boabdil, último rey de Granada. -
Salida desde Palos (Huelva) -
Llegada a la isla de Guanahaní, exploró también Cuba y La Española -
Aragón incorporó Cerdeña y el Rosellón -
Reserva África y la mayor parte de Asia a Portugal y concede el actual Brasil a Portugal -
Castilla concluyo la ocupación de las Islas Canarias. -
La expulsión de los mudéjares buscó imponer la unidad religiosa obligando a convertirse o exiliarse.
-
Colón murió en 1506 sin saber que había llegado a un nuevo continente. -
Anexión de Navarra, que conservó su autonomía e instituciones propias. -
Se prohibe la esclavitud y se instaura la Encomienda -
Los Austrias gobernó España entre 1516 y 1700, destacando por su gran imperio global y una lenta decadencia política y económica.
-
Carlos I: rey de España desde 1516 y emperador como Carlos V.
-
Hernán Cortés derrota al emperador Moctezuma
-
Se convierte en emperador de Alemania -
Cortés culmina la conquista de la península del Yucatán
-
Victoria decisiva de Carlos V sobre Francisco I de Francia, fin del dominio francés en Italia. -
Francisco Pizarro conquista Perú, Ecuador y parte de Bolivia
-
Pedro de Valdivia abre la conquista hacia al sur
-
Fueron un conjunto de ordenanzas promulgadas por Carlos I, para regular el gobierno de las Indias y mejorar las condiciones de vida de los indígenas. -
Carlos V venció a los príncipes protestantes alemanes. Gran triunfo del catolicismo.
-
Acuerdo que permitió a cada príncipe del Sacro Imperio elegir la religión de su territorio. Fin de guerras religiosas por un tiempo.
-
Renunció al trono por agotamiento cedió el imperio a su hermano Fernando y España a su hijo Felipe II y se retiró en un monasterio.
-
Felipe II: rey de España, fortaleció el Imperio y defendió el catolicismo.
-
La Batalla de San Quintín fue una victoria española sobre Francia durante el reinado de Felipe II.
-
Falleció en 1558 en el Monasterio de Yuste (España), retirado tras abdicar sus reinos a Felipe II y al emperador Fernando I. -
Fue el levantamiento de los Países Bajos contra España que llevó a la independencia de Holanda.
-
Fue una rebelión de los moriscos contra la política de cristianización forzada impuesta por Felipe II.
-
Fue una victoria naval de la Liga Santa sobre los turcos otomanos, que frenó su expansión en el Mediterráneo.
-
Fue la unión de Portugal y España bajo el rey Felipe II, formando la Monarquía Hispánica.
-
Fue la flota enviada por Felipe II para invadir Inglaterra, pero fracasó por las tormentas y la resistencia inglesa.
-
Felipe III: rey de España, su reinado marcó el inicio de la decadencia.
-
Fue ordenada por Felipe III para lograr la unidad religiosa, al considerarlos un peligro por su supuesto vínculo con el islam.
-
Felipe IV: rey de España, su reinado vio el declive del Imperio.
-
Fue un triunfo español sobre los Países Bajos durante la Guerra de los Ochenta Años.
-
Fueron rebeliones contra el gobierno de Felipe IV; Cataluña buscó apoyo francés y Portugal logró su independencia.
-
Fue una gran pérdida del ejército español ante Francia, que marcó el inicio del declive del poder militar español.
-
Terminó la Guerra de los Treinta Años, reconociendo la independencia de los Países Bajos y fortaleciendo la soberanía de los estados alemanes. -
Puso fin a la guerra entre España y Francia, y España cedió territorios como Cataluña del norte (actual Francia). -
Carlos II: último Austria, su débil reinado terminó con la dinastía.
-
Fue una compilación de la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular sus posesiones en América y las Filipinas. -
Último rey Habsburgo de España, murió sin hijos, lo que provocó la Guerra de Sucesión Española. Fin de los Austrias en España.
-
Fue el primer rey de España de la dinastía borbónica, conocido por centralizar el poder y modernizar la administración tras la Guerra de Sucesión Española.
-
La Guerra de Sucesión Española decidió quién heredaría el trono, terminando con Felipe V como rey.
-
El Tratado de Utrecht puso fin a la Guerra de Sucesión Española, reconociendo a Felipe V como rey y cediendo territorios españoles a otras potencias.
-
España fracasó en recuperar sus posesiones italianas tras las guerras del siglo XVIII, perdiendo influencia en la región frente a Austria y Francia.
-
Solo reinó un año y Felipe V volvió asumir el trono -
Se cede el reino de Nápoles al príncipe español Carlos
-
Se cedieron Parma - Plasencia al infante español Felipe
-
Fernando VI, rey de España, promovió la paz y la estabilidad económica, evitando guerras.
-
Fue un conflicto global entre las principales potencias europeas, involucrando a Europa, América, África y Asia, centrado en la rivalidad entre Gran Bretaña y Francia.
-
Carlos III, impulsó reformas ilustradas, modernizó la economía y la administración, y fomentó las ciencias y las artes.
-
España recupera Florida y Menorca
-
Carlos IV, enfrentó crisis económicas y políticas y dependió mucho de su ministro Manuel Godoy, lo que debilitó su gobierno.
-
Conflicto por la expansión francesa, terminó con la Paz de Basilea.
-
La invasión napoleónica fue la expansión militar de Napoleón por Europa a inicios del siglo XIX. -
Fue el proceso por el cual los territorios de América Latina se liberaron del dominio español a comienzos del siglo XIX.
-
Fue un militar y emperador francés que conquistó gran parte de Europa y fue derrotado en Waterloo.
-
Fue la primera constitución española; estableció la soberanía nacional, la división de poderes y derechos ciudadanos. -
Fue rey de España, derrocado por Napoleón y luego restaurado. Su reinado se caracterizó por el absolutismo y la represión liberal.