-
se sitúa el primer momento de la actividad de
selección de personas. El trabajo se distribuía según el sexo, características físicas y edad de los participantes de las familias. -
El trabajo artesanal fue una principal característica. Los trabajos pasaban de padres a
hijos de forma hereditaria; la clase social condicionaba las actividades determinadas. -
Es aquí cuando surgen las "oficinas de selección" (Los avances en la industria provocaron una mayor socialización de los procesos y surgió la
necesidad de agrupar a un conjunto de personas basándose en la observación y en datos subjetivos, lo cual estimuló la idea de crear un área dedicada a la selección de personal.) -
La selección de personal con un carácter sistemático surge a partir de los principios de la escuela de administración científica del señor Frederick, entre su concepción de la organización del trabajo, se encuentra la selección y entrenamiento de los trabajadores (implícitamente aplicando un estudio del individuo fundamentalmente basado en sus aptitudes y rasgos psicofisiológicos)
-
En las organizaciones, la selección de personal tiene un
papel muy importante, aunque no se tiene constancia de una fecha exacta de sus inicios, entendiéndose que los primeros procesos de selección pudieron darse en la primera guerra mundial, donde empiezan a realizarse pruebas para seleccionar
reclutas y oficiales. -
La denominación "RH" es introducida a finales de los años 70 y
principios de los 80 por autores norteamericanos. La necesidad de conseguir mejorar la competitividad, incito a las organizaciones
a buscar las diferencias con sus competidores para alcanzar los más altos niveles de desempeño; por ello la gran importancia y el mayor auge de los recursos humanos -
El autor menciona: “el proceso de selección no es un fin en sí mismo, [sino] un medio
para que la organización logre sus objetivos”. -
El autor menciona: el reclutamiento es una de las funciones más
importantes para las empresas, debido a que “de ello depende que la organización cuente con personal calificado, actualizado y capacitado”, lo que a su vez “le otorga
un nivel de competitividad y cumplimiento cabal de sus objetivos globales”. -
Debido a ello, hoy en día, se dice que las personas son el principal activo y ventaja
competitiva de una organización, y se ha introducido el término “capital humano”.