
Historia y evolución de la seguridad y salud en el trabajo en el mundo.
-
Se inician actividades
artesanales y agrícolas que exponen al hombre a riesgos
laborales. Se crea un primer código el Hammurabi, y luego vienen otros como Urnammu, el Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra
y venta de esclavos. surgen reglas para evitar la propagación de enfermedades. -
Medico griego, considerado padre de la medicina, estudio el cuerpo humano, escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, y describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo determinándola como enfermedad ocupacional.
-
Filósofo y naturalista griego, interviene en la salud ocupacional de su época, estudiando ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales.
-
Después de Hipócrates considerado como el médico
más importante del mundo antiguo en occidente, estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. -
En Francia se fundan las primeras universidades en el
siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a
los trabajadores. En Alemania, se señala algunas enfermedades profesionales, este seria uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. -
Inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional
en las profesiones de la época: marinos, soldados, abogados, y mineros. -
Se da la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento como: la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay, los telares de Hargreaves o de Arkwright, y la máquina a vapor.
Miles de personas migraron del campo a las ciudades, a las industrias, trayendo como resultado la explotación, malnutrición, pobreza, proliferación de enfermedades, epidemias y condiciones de salud y seguridad mínimas. -
se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores. En España en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
-
Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
El primer antecedente de seguridad social en Colombia lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política».
-
Los países que lideraron esta formalización fueron Inglaterra y Francia en Europa, con diversas innovaciones.
La organización de la salud pública comenzó en 1822 en este país. -
La legislación que protege a la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales se generaliza en todo el mundo.
-
Referente a accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. Primera ley relacionada con salud ocupacional en el país.
-
Medidas de Higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Se establece un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Se crea el Ministerio de la protección social.
-
Se crea el seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo.
-
Código sustantivo del trabajo y obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Se crea el Instituto de seguro social para prestar servicios de salud y pensión a trabajadores Colombianos.
-
Se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para establecimientos de trabajo.
-
Se expide el código sustantivo del trabajo: jornada de trabajo, descanso obligatorio, prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional, higiene y seguridad en el trabajo.
-
Articulo 81: " La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país, su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participan gobierno y particulares".
-
Se crea el comité nacional de salud ocupacional.
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los sitios de trabajo.
-
Se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de los programas de Salud ocupacional para los empleadores del país.
-
Se crea el sistema general de riesgos profesionales.
-
Se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
-
Se reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Normas de organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se establece el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas.
-
Cambia el nombre de Sistema de Riesgos profesionales por Sistema de Riesgo Laboral y cambio del nombre del programa de Salud Ocupacional por Sistema de Gestión y la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Reglamento de seguridad para protección de seguridad contra caídas en trabajo de alturas.
-
Los empleadores deberán sustituir el programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.
-
Se expide el Decreto único reglamentario del sector trabajo.
-
Se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
Establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo para personas naturales y jurídicas.